El ingreso de un psicólogo clínico en Perú depende de factores como experiencia, especialización y lugar de trabajo. ¿Qué diferencia el sueldo de alguien que trabaja en una clínica privada frente a quien tiene su propio consultorio?

Si estás interesado en estudiar psicología a un nivel avanzado, con el objetivo de prevenir y tratar problemas de salud mental, es probable que te preguntes cuánto gana un psicólogo clínico en el Perú. Como veremos en este artículo, el rango salarial es muy variable, y oscila entre los S/ 2,000 y S/ 7,000, aproximadamente.
La mejor manera de ubicarte en el rango más elevado es mediante una formación avanzada. Esta es una buena razón para estudiar la Maestría en Psicología Clínica de la Escuela de Posgrado Newman, un programa que te dará los conocimientos necesarios para evaluar, diagnosticar e intervenir a nivel terapéutico a personas que padecen afectaciones mentales.
Si buscas tener mayores alcances sobre cuánto gana un psicólogo clínico en el Perú en el 2025, te invitamos a continuar leyendo este artículo.
¿Cuánto gana un psicólogo o psicóloga clínica en el Perú?
A pesar de que la psicología como rama científica es relativamente joven (surgió a finales del siglo XIX), es notoria la cantidad de especializaciones que incluye. La American Psychological Association (APA) identifica diversos subcampos, entre los que se encuentra la psicología clínica, que a su vez incluye sus propias orientaciones.
“Los psicólogos realizan investigación básica y aplicada, sirven como consultores para comunidades y organizaciones, diagnostican y tratan a las personas, enseñan a futuros psicólogos y a aquellos que seguirán otras disciplinas, y ponen a prueba la inteligencia y la personalidad”. (1)
Fuente: American Psychological Association (APA)
Esta gran variedad de áreas hace difícil calcular un monto exacto en relación al sueldo mínimo de un psicólogo en Perú y los salarios más altos, ya que las cifras dependen de numerosas variables.
¿Qué factores afectan en el sueldo de un psicólogo?
El salario de un psicólogo en Perú varía según algunos factores fundamentales. Acompáñanos a conocer los más importantes, más allá de la psicología clínica.
Rama de especialización
Es uno de los factores de mayor relevancia al momento de definir el sueldo de un psicólogo. Por ejemplo, la psicología organizacional destaca por ser una de las más lucrativas, debido a su carácter corporativo. Le sigue de cerca la psicología clínica, fundamental para abordar trastornos mentales.
En tanto, la psicología en la educación o deportiva podría generar menos ingresos si se ejerce en instituciones pequeñas.
Años de experiencia
El tiempo de experiencia de un profesional, que suele ir de la mano con su propia edad, es otro elemento a tener en cuenta si queremos saber cuál es el salario de un psicólogo. Según el portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo, los psicólogos con poca trayectoria, con edades entre 18 y 29 años, pueden ganar entre S/ 1,200 y S/ 4,700, mientras que los mayores de 30 años perciben entre S/ 1,990 y S/ 8,440, aproximadamente. (2)
Trabajo independiente
Trabajar como psicólogo clínico en una clínica privada suele generar un buen ingreso salarial, pero tener un consultorio propio ofrece un mayor potencial de ingresos, particularmente en áreas como terapias cognitivas, neuropsicología o psicoterapia para niños y adolescentes. Esta opción también supone un reto, pues se trata de un emprendimiento, lo que siempre conlleva un riesgo empresarial.
Ubicación geográfica
El sueldo en psicología en Perú también puede variar de forma significativa dependiendo del lugar en que se brinden los servicios. En las áreas urbanas, donde existe una mayor demanda y un mayor poder adquisitivo, los salarios son más elevados, a diferencia de los lugares de menor población o áreas rurales, que registran remuneraciones de menor rango.
Ejemplos de ingresos por especialidad
El Ministerio de Trabajo y los portales web especializados proponen cifras muy diversas en cuanto al sueldo de un psicólogo en Perú. Para que puedas hacerte una idea, hemos establecido algunos rangos de salario promedio según cada especialidad.
Recuerda que estas cifras son solo aproximaciones, y pueden variar en el tiempo. En algunos casos incluimos salarios mensuales, y en otros los precios por consulta.
¿Dónde estudiar psicología en el Perú?
Ahora que tienes mayores nociones sobre cuánto gana un psicólogo clínico en el Perú, así como las remuneraciones en otras ramas de esta misma disciplina, es importante conocer cuál es la mejor alternativa para prepararte a nivel académico.
Entre la amplia oferta educativa que encontrarás en el mercado, los programas en Psicología de la Escuela de Posgrado Newman destacan por sus altos estándares de calidad. Nuestras maestrías son 100% online y te ofrecen una metodología flexible, que incluye sesiones en vivo, microlearning, campus virtual, tutores personales desde el primer día, entre otros beneficios.
Elige nuestra casa de estudios, obtén una maestría oficial a nombre de la nación y accede a una disciplina con alta empleabilidad, tanto en el sector público como en el privado.
Bibliografía APA
(1) American Psychological Association – APA (2011). Careers in Psychology. Recuperado el 31 de enero de 2019, de Career Guides: https://www.apa.org/careers/resources/guides/careers
(2) Gallegos, D. (2025, 26 de enero) ¿Cuánto gana un psicólogo en Perú el 2025? Sueldos actualizados según MTPE. La República https://larepublica.pe/sociedad/2025/01/24/cuanto-gana-un-psicologo-en-peru-el-2025-sueldos-actualizados-segun-mtpe-atmpe-1722192