Estudiar una maestría puede mejorar tu perfil laboral y abrirte puertas a puestos de alto rango; ¿conoces los requisitos necesarios para acceder a una maestría en Perú?

Los grados académicos son factores clave para el éxito profesional. En ese sentido, cada vez más estudiantes se preguntan acerca de los requisitos para una maestría, pues desean enriquecer su formación universitaria para acceder a mejores puestos de trabajo y escalas salariales más elevadas.
En la E.P. Newman tenemos claro cuáles son los beneficios de acceder a este tipo de posgrado y hasta qué punto puede ayudarte a desarrollar habilidades en un campo específico. Por ello, ofrecemos maestrías virtuales oficiales y reconocidas por la SUNEDU en las áreas de Educación, Empresa, Derecho, Ingeniería, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales.
Si estás próximo a culminar tus estudios de pregrado y te preguntas cuáles son los requisitos para hacer una maestría, continúa leyendo, pues aquí te daremos las respuestas que necesitas.
¿Por qué estudiar una maestría en el Perú?
Estudiar una maestría supone un gran desafío para cualquier bachiller o recién egresado de la universidad. Además de las exigencias académicas y la inversión que conlleva, requiere adaptarse a un entorno de transformación digital que cubre cada vez más ámbitos de nuestra vida.
Sin embargo, estos factores no deben ser motivo para desanimarse, ya que, en contraparte, una maestría conlleva múltiples beneficios y oportunidades. Veamos algunos de ellos:
- La maestría es clave para fortalecer tus conocimientos sobre el área que más te apasiona, al punto de convertirte en un especialista en ese campo.
- Mejora de forma notoria tu perfil laboral, abriéndote las puertas a puestos de alto rango.
- Amplía tus habilidades de análisis e investigación a nivel general, lo que te ayudará a tomar mejores decisiones al momento de abordar problemas complejos.
- Podrás acceder a especialidades distintas a las que ya conoces, siempre que formen parte de tu carrera.
- Tratándose de programas con mayor autonomía que el pregrado, una maestría te ayudará a mejorar tu disciplina y gestión de tiempo.
- Conocerás a personas con intereses similares a los tuyos, desde maestros hasta compañeros, quienes pasarán a formar parte de tu red de contactos.
Ten en cuenta que, en nuestro país, una maestría te brinda la oportunidad de desarrollar tus conocimientos en un área específica, mientras el doctorado te proporciona capacidades para desarrollar investigaciones científicas. En tanto, los diplomados son cursos que complementan la carrera universitaria, pero no suponen un grado académico oficial. (1)
¿Cuáles son los requisitos para hacer una maestría?
Los requisitos para estudiar una maestría en nuestro país son similares en la mayoría de universidades. Sin embargo, las exigencias podrían aumentar o disminuir según la especialización a la que desees acceder.
En base a los requerimientos que veremos a continuación, tendrás una mejor idea sobre quiénes pueden hacer una maestría en el Perú.
Bachillerato o licenciatura
Una duda muy frecuente es si para estudiar una maestría se necesita estar titulado. La respuesta es sí. Por lo general, el estudiante debe contar con un título universitario registrado ante la SUNEDU, ya sea con el grado de bachiller o licenciatura. Haber completado una carrera le demostrará a la universidad que cuentas con la preparación necesaria para seguir una especialización de alto nivel.
Currículum vitae y carta de motivación
El currículum vitae es otro de los principales requisitos para una maestría en el Perú, pues ayudará a los evaluadores a tener mayores referencias sobre tu candidatura, en base a tu experiencia laboral. Este documento puede ir acompañado de una carta de motivación, en la cual debes describir tus principales habilidades en relación al programa al que deseas ingresar.
Cartas de recomendación
Para acceder a algunas maestrías, es necesario presentar cartas de recomendación escritas por algún profesor, empleador o supervisor que pueda dar fe sobre tu buen desempeño en un determinado cargo o las aptitudes mostradas en algún curso. Las misivas de este tipo deben usar un lenguaje profesional, pero sencillo.
Habilidades lingüísticas
Si postulas a una maestría que se enseña en un idioma diferente al tuyo, es probable que tengas que demostrar que dominas ese idioma para poder ser aceptado. En estos casos, es frecuente que se apliquen pruebas lingüísticas a nivel oral y escrito.
Evaluaciones de admisión
Tal como ocurre en la etapa de pregrado, muchas maestrías incluyen un examen de admisión para los postulantes, con el fin de determinar de forma cuantificable si resultan idóneos para formar parte del programa académico.
Entrevistas personales
La entrevista personal es una de las etapas culminantes en el proceso de admisión a una maestría. Aquí, los reclutadores pueden preguntar por qué te interesa acceder al programa, cuáles son tus expectativas o si tuvieras alguna inquietud. En base a tus respuestas, sabrán con mayor precisión si es que calificas.
Disponer de financiación o beca
Aunque no es un requisito propiamente dicho, los estudiantes tienen la posibilidad de acceder a becas o créditos educativos que cubran el costo de la maestría de forma parcial o total. Un ejemplo son las becas que ofrece el programa gubernamental PRONABEC, a través de iniciativas como “Beca Generación de Bicentenario”, que cubre los costos de matrícula, pensión, transporte nacional e internacional, entre otros. (2)
Diferencias entre los requisitos para una maestría en Perú y una maestría en el extranjero
Cuando se trata de estudiar en el extranjero, no solo se necesita un título para hacer una maestría, ya que algunas entidades pueden solicitar constancias y resúmenes de notas apostillados y traducidos para que tengan validez.
Junto con ello, será necesario presentar documentación como certificados de idioma, ensayo de presentación o carta de recomendación, además de llenar formularios en línea con tus datos personales y académicos.
Cualquiera que sea el caso, te recomendamos prepararte con anticipación y revisar cuidadosamente los diferentes programas de maestría disponibles, para que elijas el que más se adapte a tus intereses académicos y profesionales.
Bibliografía APA
(1) PRONABEC (2022, 2 de mayo) ¿Cuáles son las diferencias entre una maestría y un doctorado? Talentos del Pronabec te explican. Oficina de Comunicaciones y Relaciones Institucionales https://www.gob.pe/institucion/pronabec/noticias/603682-cuales-son-las-diferencias-entre-una-maestria-y-un-doctorado-talentos-del-pronabec-te-explican
(2) BECA Generación Bicentenario – PRONABEC (n.d.) Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo https://www.pronabec.gob.pe/beca-generacion-bicentenario/