Acceso estudiantes
Volver

Flipped Classroom: ¿En qué consiste el modelo de aula invertida?

El flipped classroom es un modelo pedagógico, también conocido como aula invertida en español, donde, como su nombre lo indica, se invierte el orden tradicional de la enseñanza.

En el aula invertida (flipped classroom) se puede evaluar a través de ejercicios grupales

En lugar de que el profesor dé una clase teórica y los estudiantes tengan tareas para hacer en casa, en este modelo los estudiantes aprenden en su propio tiempo fuera del aula para luego, cuando lleguen al aula, realicen actividades prácticas, debates o trabajos en grupo donde puedan aplicar lo aprendido de manera activa y colaborativa.

Si te interesa profundizar en distintas metodologías y modelos pedagógicos innovadores, estudia una Maestría en Neuroeducación o una Maestría en Estimulación Temprana y Educación Infantil para potenciar el rendimiento académico de tus estudiantes.

Maestría en Neuroeducación

¿Qué es Flipped Classroom y cuál es su origen?

The Bok Center indica que el flipped classroom “se estructura en torno a la idea de que las clases magistrales o la enseñanza directa no son la mejor forma de aprovechar el tiempo de clase. En su lugar, los alumnos acceden a la información antes de la clase, lo que libera tiempo para realizar actividades que requieren un pensamiento más complejo”. (1)

Fuente: The Bok Center, Flipped Classrooms

Flipped classroom en español significa aula invertida. Este enfoque que invierte el orden tradicional de la enseñanza surgió en los Estados Unidos a inicios de los 2000. Aunque ya había prácticas, fueron los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams quienes popularizaron el método después de grabar sus presentaciones para que los estudiantes que faltaban pudieran verlas en casa y luego trabajar los conceptos en el aula.

Fundamentos pedagógicos del modelo de clase invertida

El fundamento principal del método de flipped classroom learning se basa en que el estudiante no debe llegar a clase sin tener idea de qué trata. Aquí lo importante es el constructivismo, es decir, el conocimiento no se adquiere de forma pasiva, sino que se construye su propio conocimiento a través de experiencias e interacciones bajo la atenta mirada y guía del profesor. (2)

Además, también se relaciona con las metodologías activas, donde el estudiante es el centro de todo y su aprendizaje no se limita a recibir información, sino a interactuar, cuestionar y aplicar lo aprendido.

¿Cómo funciona un aula invertida?

El aula invertida o flipped classroom se organiza de forma en que los estudiantes adquieran la información necesaria para la clase antes de la misma, exponiéndolos a la información, generalmente a través de videos, lecturas o recursos audiovisuales/digitales.

Los alumnos, al llegar a clase con una base, profundizan en la práctica y resuelven dudas con la orientación del profesor, haciendo que el tiempo se utilice de manera más eficiente para aplicar los conocimientos previos.

¿Cuáles son los roles del flipped classroom?

En un aula invertida, los roles del estudiante y profesor no son los tradicionales. En este método de enseñanza, los estudiantes estudian, antes de clase, por sí mismos en casa con los materiales, permitiéndoles tener un mayor control sobre su aprendizaje, a esto se le llama active learning o aprendizaje activo. El profesor ya no solo da clases teóricas, sino que apoya a los estudiantes a aplicar lo aprendido y resolver dudas. Además, los guía, motiva y apoya.

¿Cómo se evalúa al alumno en el aula invertida?

En lugar de un examen de papel tradicional donde se mide lo que recuerda el estudiante, durante una clase o aula invertida se observa cómo aplica lo que aprendió. Se puede evaluar a través de debates, proyectos, ejercicios grupales, cuestionarios, entre otros, para ver qué tanto entiende del tema.

Herramientas útiles para aplicar el flipped classroom learning

En la actualidad, la tecnología juega un papel clave en hacer que el aula invertida sea más eficiente y ofrezca más herramientas y recursos a los estudiantes. En principio, los profesores pueden crear tutoriales, grabar presentaciones o clases en video y subirlo a plataformas virtuales como YouTube o Vimeo para que el alumno acceda a ellos desde casa.

Además, pueden crear contenido interactivo con Canva o PowerPoint. EDpuzzle es una herramienta muy popular para generar clases interactivas en formato de video y a su vez evaluar a través de preguntas o resolver dudas a través de comentarios explicativos y notas de voz.

La tecnología juega un papel clave en hacer que el aula invertida (flipped classroom) sea más eficiente y ofrezca más herramientas y recursos a los estudiantes

¿Cuáles son los beneficios del flipped classroom?

Los beneficios del flipped classroom son muchos:

  • Se aprovecha más el tiempo en el aula para resolver dudas y hacer ejercicios prácticos
  • El estudiante aprende a su propio ritmo, tiene mayor flexibilidad de cómo y cuándo aprender
  • Fomenta la autonomía y curiosidad del estudiante
  • Desarrolla habilidades de pensamiento crítico
  • Aumenta la interacción entre estudiantes y profesores
  • Mejora la retención de la información
  • Fomenta el trabajo individual y colaborativo
  • Hace del proceso de aprendizaje algo divertido, motivando a los estudiantes

Críticas y limitaciones del flipped classroom

Si bien el aula invertida cuenta con muchas ventajas, también enfrenta algunas críticas y limitaciones. Por ejemplo, no todos los estudiantes tienen acceso a la tecnología o internet, algo necesario para acceder a los contenidos desde casa, o no cuentan con apoyo, lo que puede generar desigualdades.

Además, algunos cursos requieren un enfoque más tradicional, como los deportes, la música, ciencias o matemáticas, pues requieren práctica, espacios especializados o necesitan que el profesor explique detalladamente conceptos complejos.

Ejemplos del flipped classroom

En el flipped classroom learning, los estudiantes pueden estudiar teoría de forma interactiva. Por ejemplo, en matemáticas, pueden ver videos sobre conceptos y resolver problemas ya en la clase. En idiomas, pueden aprender vocabulario o gramática con videos o música para luego practicar conversación en clase. En ciencias, para un tema de plantas, pueden aprender más realizando excursiones o actividades prácticas que los conecten con la naturaleza.

En el caso de arte, los estudiantes pueden ver tutoriales sobre técnicas de dibujo para luego presentar sus obras. Y en caso de ciencias sociales, pueden armar debates en clase con base en material estudiado en casa.

En resumen, el aula invertida o flipped classroom optimiza el tiempo en clase y cambia la manera de aprender, alentando a los estudiantes a ser más independientes, participar de forma activa, comprender y generarles curiosidad.

FUENTES

  1. The Bok Center, Flipped Classrooms – https://bokcenter.harvard.edu/flipped-classrooms
  2. Assoa Ettien, Ya Éveline Johnson Touré, Theoretical Foundations of the Flipped Classroom – extraído de https://mail.ej-edu.org/index.php/ejedu/article/view/771

Artículos relacionados

Las 10 orientaciones pedagógicas del desarrollo de competencias son un conjunto de enfoques que ayudan a los educadores a enseñar de manera más efectiva

Las 10 orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias

Las 10 orientaciones pedagógicas del desarrollo de competencias son un conjunto de enfoques que ayudan a los educadores a enseñar de manera más efectiva.

¿Qué significa la pedagogía para el sistema educativo?

Para nadie es novedad que la pedagogía es una herramienta esencial para la formación integral de los estudiantes. Por ello, cada vez más docentes, investigadores y gestores optan por reforzar sus conocimientos con especialidades como la Maestría en Educación y otras carreras similares.

La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú es un derecho que el Estado garantiza en favor de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional

El significado de la Educación Intercultural Bilingüe en el Perú

La Educación Intercultural Bilingüe en Perú promueve la inclusión y la equidad educativa; ¿cómo ayuda este modelo a preservar las lenguas originarias y fortalecer la identidad cultural?