La narrativa visual permite contar historias a través de imágenes y otros elementos visuales, generando emociones profundas en el espectador; ¿te gustaría aprender más sobre cómo aplicar esta técnica en tus proyectos artísticos?

Contrario a lo que muchos piensan, la escritura no es el único recurso que se requiere para contar historias. De hecho, hay ocasiones en las que no se utiliza en absoluto. Ello es posible gracias a la narrativa visual, una práctica que permite transmitir mensajes a través de imágenes y otros elementos visuales.
Este tipo de narrativa es muy frecuente en las expresiones artísticas, gracias a su potencial para generar un sinfín de emociones en el espectador. Y si se combina con técnicas como el copywriting y el storytelling, es posible lograr una conexión todavía más profunda y memorable.
El análisis de narrativas visuales es parte del plan de estudios de la Maestría en Fotografía Artística de la Escuela de Posgrado Newman. Esta especialidad potenciará tus habilidades a nivel técnico y creativo para la gestión de proyectos fotográficos de inicio a fin, a través de metodologías innovadoras.
Narrativa visual: ¿Qué es y cuál es su importancia en el mundo artístico?
Entonces, ¿qué es la narrativa visual? Es una práctica que consiste en relatar historias utilizando diversos tipos de medios visuales, incluyendo imágenes, videos o animaciones. Estos factores contribuyen a captar la atención del público y transmitirles mensajes profundos, sin depender exclusivamente de las palabras.
La comunicación visual se puede poner en práctica en múltiples campos, incluyendo el diseño gráfico, el marketing o los videojuegos, pero tiene especial relevancia en el mundo del arte, cuyo lenguaje es universal y puede conectar a personas sin importar su dialecto o cultura.
¿Qué características tiene la narrativa visual?
De acuerdo al libro “Narrativa Visual” de Bruce Block, esta técnica se caracteriza por estructurar las imágenes con el objetivo de generar sensaciones, emociones o pensamientos específicos, de la misma forma en que un escritor crea un texto o un compositor hace lo propio con una partitura. (1)
En líneas más generales, la narrativa visual también concentra las siguientes características:
- Logra una conexión emocional que difícilmente se podría conseguir con otros medios.
- Permite comunicar ideas complejas de manera sencilla y directa.
- Incrementa el tiempo de retención del mensaje en comparación a una información textual.
- Elimina partes innecesarias y elementos distractores del relato.
- En el campo del marketing, ayuda a las empresas a crear su identidad de marca y diferenciarse de los competidores.
Elementos clave de la narrativa visual
La narrativa visual es una técnica con una amplia diversidad de recursos. Dependiendo de la historia que se quiera contar, es posible recurrir a múltiples elementos, incluyendo:
Composición visual
La composición hace referencia a la forma en la que todos los elementos son organizados dentro de un espacio. Es un factor clave, ya que influye directamente en la armonía y la estética de las imágenes. (2)
Encuadre
El encuadre tiene especial relevancia en la narrativa audiovisual, especialmente en la cinematografía. Es básicamente la selección de los planos para cada escena, los cuales determinan hacia dónde irá la atención del espectador.
Perspectiva
La perspectiva es la forma en la que se muestran los elementos dentro de un plano. Según el ángulo de la cámara, ciertos objetos pueden verse más grandes o pequeños de lo que son en realidad, creando ilusiones ópticas.
Paleta cromática
La combinación de colores va más allá de un factor estético, pues influye directamente en la forma en que el espectador percibe una obra artística. Por ejemplo, los tonos cálidos guardan relación con la energía y las emociones, mientras que los colores fríos evocan calma y misterio.
Uso de la luz
El manejo de las luces y las sombras puede hacer que una escena cotidiana se convierta en una historia con significado profundo. Los fotógrafos artísticos están muy familiarizados con el uso de la luz, a través de herramientas como reflectores, difusores, filtros y más.
Dinámica visual
La dinámica visual es un recurso clave para contar historias. Se trata del orden en que los cineastas unen los fragmentos de una película, para darle a la historia un determinado sentido ante el espectador.
Expresión corporal
El lenguaje no verbal, que se puede expresar con gestos faciales y la postura del cuerpo, también contribuye a generar emociones. Este elemento depende más de la destreza de los actores que de factores técnicos.
Elementos simbólicos
La narrativa visual en el arte puede emplear elementos simbólicos para representar ideas que van más allá de su significado literal, apelando muchas veces a la libre interpretación por parte del público.
Técnicas para crear una narrativa visual
Si bien no existe un manual específico sobre cómo crear una narrativa visual, existen técnicas que se pueden aplicar en función de los objetivos de los autores, sus recursos disponibles o la complejidad del proyecto. Estas son las más conocidas:
Regla de los tercios
La regla de los tercios es una tradicional técnica que consiste en dividir una imagen en nueve partes iguales, a través de dos líneas verticales y dos horizontales. En base a ello, se disponen todos los elementos en las intersecciones de cada línea, a fin de lograr una composición equilibrada.
Aplicar el storyboarding
A través del storyboarding o guion gráfico, es posible esbozar sobre el papel una secuencia de imágenes de la historia a relatar. A partir de ello, se pueden realizar las modificaciones necesarias hasta tener la pieza final.
Alteración del tiempo
La narrativa visual permite, entre otras cosas, cambiar el orden temporal del relato a efectos de conseguir un mayor impacto. Muestra de ello son los flashbacks o flashforwards que se incluyen en muchas películas.
Superposición de historias
Experimentar con la superposición de historias permite entrelazar múltiples relatos que guardan alguna relación entre sí. Pueden ser historias que se desarrollan a la vez en distintos lugares, o historias ambientadas en el mismo lugar en diferentes períodos de tiempo.
Gradación del color
A través de esta técnica de edición de video, los colores de una película o pieza gráfica se manipulan para lograr una atmósfera determinada, con el objetivo de transmitir un cierto estado de ánimo.
Aplicaciones de la narrativa visual: Ejemplos de éxito
Desde una película de Hollywood hasta una storie en TikTok, son muchos los escenarios en los que se puede aplicar la narrativa visual para atraer la atención de los espectadores, motivarlos a hacer una acción o invitarlos a reflexionar.
Un ejemplo de narrativa visual son las fotografías de uso editorial, que suelen aparecer en periódicos y revistas, y se caracterizan por su contenido llamativo y potente. A nivel artístico, grandes obras como Guernica de Picasso o La Noche Estrellada de Van Gogh invitan al espectador a explorar el trasfondo de las imágenes y reflexionar sobre su significado.
Aprende a crear narrativas visuales de forma profesional
Contar historias cautivadoras a través de la narrativa visual requiere de habilidades creativas, pero también de conocimientos técnicos avanzados. En la Escuela de Posgrado Newman te capacitamos de forma integral para la gestión de proyectos profesionales en todas sus etapas. Te invitamos a conocer nuestras maestrías en Ciencias Sociales y Artes para obtener más información.
Bibliografía APA
(1) Block, Bruce (2008) Narrativa Visual: Creación de Estructuras Visuales para Cine, Video y Medios Digitales. Ediciones Omega https://www.arcadiamediatica.com/libro/narrativa-visual-creacion-de-estructuras-visuales-para-cine-video-y-medios-digitales_7528
(2) Escuela Online de Creadores Digitales SHIFTA (2024, 12 de noviembre) ¿Qué es la narrativa visual? Dirección de Arte https://weareshifta.com/que-es-la-narrativa-visual/