Acceso estudiantes

Maestría en
Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

Desarrolla tus habilidades en diseño, dirección e implementación de proyectos

Inicio

13 de octubre de 2025

Duración

1 año

Créditos

48+12

Requisito

Título Universitario

Modalidad

Online

La Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos en cifras

+10
años de experiencia en educación online
+2mil
egresados de nuestras diferentes titulaciones 
+3mil
estudiantes en activo en todos nuestros títulos
Una metodología flexible adaptada a ti

Sesiones en vivo

Seis sesiones en vivo por asignatura en horario de tarde y con opción en diferido.

Micro Learning

Método de aprendizaje que te proporciona una educación continua y de calidad con la mayor flexibilidad y accesibilidad.

Actividad de Obtención de Grado (Tesis)

Desarrolla de la AOG con el objetivo de obtener el grado en maestro contando con el apoyo de un Director de Tesis y dos asignaturas de competencias.

Tutor personal

Cuenta desde el primer día con un tutor académico asignado para la resolución de dudas y consultas.

QS Stars otorga las cinco estrellas a E.P. Newman

Logotipo de QS Stars con reconocimiento de 5 estrellas

La Escuela de Posgrado Newman ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Fórmate con profesionales en activo y demostrada experiencia en la gestión de proyectos tecnológicos

Los profesores que integran el claustro de la Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos son expertos en sus materias y con titulaciones de maestría y doctorado en áreas relacionadas con la ingeniería y la gerencia de proyectos tecnológicos Cada uno de ellos te trasladará tu experiencia en el sector.

PhD en Ingeniería de Sistemas e Informática (UNMSM), Licenciado en Física (UNMSM) y Bachiller en Ingeniería de Telecomunicaciones (UPC). PMP con experiencia en gestión de proyectos en cloud computing, ciencia de datos, automatización, seguridad y redes móviles (5G a 2G).

Arturo Julio Mendoza Corrales, Docente UNIR

Doctorando en Proyectos (UNINI México), Auditor Líder SGS en Sistemas de Calidad. MBA en Gestión (UPC), Ingeniero Industrial en Procesos (UPIICSA). Experiencia docente en pregrado y posgrado en UPC. Investigador RENACYT.

José Antonio Rojas García, Docente UNIR

Ingeniero de computación y sistemas, MBA en Administracion Estratégica de Empresas y Master internacional en Liderazgo. Con mas de 15 años de experiencia en la industria de la Banca y Finanzas.

Ronnil Ruiz Carpio, Docente UNIR

Ingeniero en Estadística en Informática por la Universidad San Martin de Porres y con un MBA por la Universidad ESAN. Gerente de Tecnologías de Información en empresas transnacionales y nacionales y docente universitario

Luigi Antonio Lizza Mendoza, Docente UNIR
Conocer el claustro completo

Presentación de la coordinadora de la Unidad de Educación

Requisitos de acceso

A fin de acceder a la Maestría en Project Management es necesario tener un Grado académico de bachiller y/o título profesional en áreas asociadas a la Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ingeniero Arquitecto, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Sistemas, Ingeniería en Desarrollo de Software, Ingeniería Química, Tecnología Ambiental, Proyectos tecnológicos y/o la Administración de las Organizaciones. Licenciados en Administración, Empresa y Economía.

Perfil recomendado

La especialización está dirigida a aquellas personas cuyos objetivos son:

  • Desarrollar un perfil competitivo en la dirección y gestión de proyectos.
  • Adquirir habilidades directivas y estratégicas para liderar.
  • Dominar las herramientas necesarias para identificar oportunidades en el ámbito de la I+D+i.

Conoce el campo laboral de la Maestría en Gestión de Proyectos

Una vez concluida este tipo de Maestría en Gestión de Proyectos, estarás plenamente capacitado para liderar, diseñar y ejecutar proyectos de innovación tecnológica, implementar metodologías ágiles, aplicar estándares internacionales y dirigir equipos multidisciplinarios. Accederás a un amplio abanico de oportunidades laborales en el ámbito de la administración de proyectos tecnológicos y la innovación. Algunas de las posiciones profesionales a las que podrás aspirar son:

  • Director de proyectos tecnológicos: liderarás y gestionarás proyectos relacionados con soluciones tecnológicas, asegurando la coordinación de equipos, cumplimiento de plazos, presupuesto y calidad del producto final.
  • Director de innovación y tecnología: diseñarás e impulsarás estrategias de innovación digital dentro de las organizaciones, fomentando la adopción de nuevas tecnologías y mejorando procesos mediante transformación tecnológica.
  • Consultor de tecnologías de la información: brindarás asesoría técnica y estratégica a empresas para la implementación, mejora o rediseño de sistemas de información, alineando soluciones digitales con los objetivos del negocio.
  • Ingeniero de proyectos tecnológicos: planificarás, desarrollarás y supervisarás soluciones técnicas en proyectos tecnológicos, integrando conocimientos de ingeniería, innovación y gestión para lograr resultados eficientes y funcionales.
  • Analista de tecnologías de la información: evaluarás procesos tecnológicos, detectarás necesidades de mejora y propondrás soluciones mediante el análisis de sistemas, datos y herramientas digitales utilizadas en la organización.
  • Desarrollador de software: diseñarás, programarás y mantendrás aplicaciones o plataformas tecnológicas, asegurando funcionalidad, usabilidad y seguridad de acuerdo con los requerimientos del usuario o cliente.
  • Investigador en tecnologías de la información: participarás en proyectos de investigación aplicada, desarrollando conocimiento nuevo o soluciones innovadoras en áreas como inteligencia artificial, ciencia de datos, redes o sistemas inteligentes.
  • Gestor de proyectos de innovación tecnológica: dirigirás iniciativas enfocadas en la creación o mejora de productos, servicios o procesos innovadores, aplicando metodologías ágiles, diseño centrado en el usuario y enfoque de I+D+i.

Reconocimiento de oficialidad de nuestra Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos

Nuestra maestría tiene reconocimiento institucional y validez oficial en Perú, tanto como en el extranjero, gracias a convenios interinstitucionales y al respaldo de organismos educativos nacionales e internacionales.

SUNEDU 

La Escuela de Posgrado Newman es una institución licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), garantizando que los títulos otorgados tienen valor oficial a Nombre de la Nación, conforme a la normativa vigente del sistema universitario peruano.

SENESCYT

Nuestras maestrías oficiales son reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador, lo que permite su inscripción y validación en dirección al ejercicio profesional en dicho país.