Acceso estudiantes

Maestría en
Gestión Minera y Ambiental

Habilítate y trabaja en el sector minero

Inicio

06 de octubre de 2025

Duración

1 año

Créditos

48+12

Requisito

Título Universitario

Modalidad

Online

Título

Oficial

La Maestría en Gestión Minera y Ambiental en cifras

+10
años de experiencia en educación online
+312
egresados en nuestra Maestría en Gestión Minera y Ambiental
+157
estudiantes en activo en nuestra Maestría en Gestión Minera y Ambiental
Una metodología flexible adaptada a ti

Sesiones en vivo

Seis sesiones en vivo por asignatura en horario de tarde y con opción en diferido.

Micro Learning

Método de aprendizaje que te proporciona una educación continua y de calidad con la mayor flexibilidad y accesibilidad.

Actividad de Obtención de Grado (Tesis)

Desarrolla de la AOG con el objetivo de obtener el grado en maestro contando con el apoyo de un Director de Tesis y dos asignaturas de competencias.

Tutor personal

Cuenta desde el primer día con un tutor académico asignado para la resolución de dudas y consultas.

ESPAÑA

Vive la experiencia de aprender IA Generativa presencialmente en el corazón de Madrid

Tendrás la oportunidad de internacionalizar tus estudios con nuestro Bootcamp de IA Generativa para la Productividad Profesional, una experiencia exclusiva, práctica e interactiva, durante 1 semana en Madrid, España.

Descarga el PDF

Aprende con docentes de prestigio y con gran experiencia en el sector minero

Los profesores que integran nuestro claustro son profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la docencia a través de medios virtuales, y que cuentan con especializaciones en distintas ramas como la gestión minera, gestión ambiental, recursos humanos y finanzas. Con ellos aprenderás cómo enfrentar los futuros retos que encuentres al ejercer la gerencia de operaciones mineras.

Abogada, Magíster en Derecho Civil y Comercial experiencia en instituciones públicas. En el sector privado docente universitaria por más de 20 años en Derecho Comercial, Empresarial, Administrativo y Laboral.

Lourdes Júlveli Mainza Gutiérrez De Llorca

MBA, Master en Dirección Financiera, Licenciado en Administración de Empresas, Experiencia en investigación en la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) y como comentarista en RPP. Profesor Universitario.

Patricio Federico Lewis Zúñiga

Investigador RENACYT, Doctor en Administración, MBA e ingeniero. Autor de artículos y capítulos de libros sobre negocios y procesos. Experiencia en la industria, ha liderado proyectos educativos, tecnológicos e industriales, consultor empresarial.

Luis Enrique Espinoza Villalobos

Maestro en Ciencias de la Tierra (Exploración Geológica) e Ingeniero Geólogo con experiencia en minería, geotecnia, petróleo y gestión de proyectos. Docente universitario y técnico, coordinador en el Centro Tecnológico Minero, con habilidades en trabajo en equipo, TI, negociación e inglés y francés.

Sergio Ticona Corrales
Conocer el claustro completo

Palabras de la coordinadora de la facultad de Empresa

Requisitos de acceso

Para esta especialización en Gerencia de Proyectos Mineros es necesario contar con una Titulación Universitaria, con una duración mínima de cinco años o 10 semestres. El estudiante debe demostrar el dominio de un idioma extranjero en nivel intermedio o una lengua nativa.

Perfil recomendado

La especialización está dirigida a profesionales o estudiantes que quieren:

  • Liderar procesos de gestión sostenible en el sector minero.
  • Implementar políticas que cumplan con la normativa ambiental.
  • Desarrollar habilidades para gestionar riesgos.

Conoce el campo laboral de la Maestría en Gerencia de Proyectos Mineros

La maestría te prepara para acceder a diversas posiciones estratégicas en el sector minero, a nivel nacional e internacional. Al culminar el programa, podrás desempeñar varios roles dentro de la industria minera, como:

  • Gerente de proyectos mineros: liderarás la planificación, ejecución y supervisión de proyectos mineros, asegurando el cumplimiento de metas económicas, técnicas y ambientales en empresas del sector extractivo.
  • Director de gestión ambiental: diseñarás y supervisarás políticas y programas para el manejo sostenible de recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales en compañías mineras y organismos públicos.
  • Consultor en gestión minera y ambiental: brindarás asesoría especializada en optimización de procesos mineros, cumplimiento normativo ambiental y responsabilidad social empresarial a empresas y gobiernos.
  • Especialista en evaluación de impacto ambiental: realizarás estudios técnicos para identificar, evaluar y controlar impactos ambientales de proyectos mineros, contribuyendo a la sostenibilidad y al cumplimiento legal.
  • Coordinador de responsabilidad social empresarial: gestionarás programas sociales y relaciones comunitarias en empresas mineras, fomentando el desarrollo local y la aceptación social de los proyectos.
  • Auditor ambiental: supervisarás el cumplimiento de normativas ambientales y estándares internacionales en operaciones mineras, promoviendo prácticas responsables y sostenibles.
  • Analista de riesgos ambientales: evaluarás riesgos relacionados con impactos ambientales y sociales, proponiendo estrategias de mitigación para proyectos mineros y organizaciones.
  • Gestor de proyectos de energías renovables: participarás en la planificación y desarrollo de proyectos energéticos sustentables vinculados al sector minero y ambiental.

Reconocimiento de oficialidad de nuestra Maestría en Minería

Nuestra maestría virtual tiene reconocimiento institucional y validez oficial en Perú, tanto como en el extranjero, gracias a convenios interinstitucionales y al respaldo de organismos educativos nacionales e internacionales.

SUNEDU

La Escuela de Posgrado Newman es una institución licenciada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), garantizando que los títulos otorgados tienen valor oficial a Nombre de la Nación, conforme a la normativa vigente del sistema universitario peruano.

SENESCYT

Nuestras maestrías oficiales son reconocibles por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) de Ecuador, lo que permite su inscripción y validación con miras al ejercicio profesional en dicho país.