Acceso estudiantes

Maestría en
Derechos Humanos

Plantea soluciones a problemas sociales y culturales con la Maestría en Derechos Humanos

Inicio

28 de abril de 2025

Duración

1 año

Créditos

48+12

Requisito

Título Universitario

Título

Oficial

Modalidad

Online

La Maestría en Derechos Humanos en cifras

+10
años de experiencia en educación online
+2mil
egresados de nuestras diferentes titulaciones
+3mil
estudiantes en activo en todos nuestros títulos
Una metodología flexible adaptada a ti

Sesiones en vivo

Seis sesiones en vivo por asignatura en horario de tarde y con opción en diferido.

Micro Learning

Método de aprendizaje que te proporciona una educación continua y de calidad con la mayor flexibilidad y accesibilidad.

Actividad de Obtención de Grado (Tesis)

Desarrolla de la AOG con el objetivo de obtener el grado en maestro contando con el apoyo de un Director de Tesis y dos asignaturas de competencias.

Tutor personal

Cuenta desde el primer día con un tutor académico asignado para la resolución de dudas y consultas.

Docentes de prestigio y demostrada experiencia

Juez Superior Titular de la Corte Superior Nacional Especializada en Criminalidad Organizada. Doctora en Derecho por la UNMSM. Magister en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante España y Derecho Penal por la USMP.

Abogado de la Universidad de Lima, Magister en Derecho Tributario por la PUCP, docente en diversas universidades en materia tributaria y constitucional. Cuenta con publicaciones y es conferencista a nivel nacional e internacional.

José Jorge Nava Tolentino

Abogada (Universidad Católica Santa María). Maestra en Gestión Pública. Estudios concluidos en Maestría en Derecho Internacional Económico (PUCP). Doctoranda en Derecho (UPT). Bachiller en Educación (UNE)._x000D_

Marjorie Gabriela del Carmen Delgado Rospigliosi

Abogada y Máster Universitario en Derecho Constitucional y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Castila La Mancha. Experiencia en docencia en materia de derechos humanos, derecho constitucional y litigio en materia constitucional.

Olga Cristina Del Rocio Gavancho León

Abogado y Maestro y Magíster en Derecho Empresarial por la Universidad Autónoma de Madrid, Magister en Derecho y la Universidad de Lima, experiencia profesional en sector público y privado, y docente de la Escuela de Posgrado Newmann.

James Iverty Diaz Peña

Magíster en Ciencias Penales por la Universidad Privada de Tacna, egresado Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Privada de Tacna. Fiscal Adjunto de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de Miraflores

Jorge Josmell Larico Portugal

Abogada, Magíster en Derecho Civil y Comercial experiencia en instituciones públicas. En el sector privado docente universitaria por más de 20 años en Derecho Comercial, Empresarial, Administrativo y Laboral.

Conocer el claustro completo

Salidas profesionales cursando la Maestría en Derechos Humanos

Las salidas profesionales a las que podrás optar realizando la Maestría en Derechos Humanos son:

Sector Público:

  • Agente en instituciones Públicas involucradas en la protección y defensa de los derechos humanos.
  • Miembro en partidos políticos o de la administración.
  • Profesionistas en organizaciones gubernamentales, no gubernamentales o de cooperación.
  • Docente o investigador en universidades públicas.
  • Miembro de las fuerzas del orden público y seguridad. Investigadores.

Sector privado:

  • Consultor de empresas en materia de responsabilidad social corporativa.
  • Abogado en despachos vinculados a esta materia.
  • Trabajador en instituciones privadas relacionados con la protección y la defensa.
  • Comunicador especializado en materia jurídica.

Reconocimiento de oficialidad de nuestras maestrías

SUNEDU

La Escuela de Posgrado Newman es una institución licenciada por SUNEDU y emitimos títulos con valor oficial a Nombre de la Nación.

SENESCYT

Nuestras maestrías oficiales son reconocibles por la SENESCYT en Ecuador.