Acceso estudiantes

Maestría en
Derechos Humanos

Plantea soluciones a problemas sociales y culturales con la Maestría en Derechos Humanos

Inicio

29 de septiembre de 2025

Duración

1 año

Créditos

48+12

Modalidad

Online

Requisito

Grado en Bachiller

La Maestría en Derechos Humanos en cifras

+10
años de experiencia en educación online
+2mil
egresados de nuestras diferentes titulaciones
+3mil
estudiantes en activo en todos nuestros títulos
Una metodología flexible adaptada a ti

Sesiones en vivo

Seis sesiones en vivo por asignatura en horario de tarde y con opción en diferido.

Micro Learning

Método de aprendizaje que te proporciona una educación continua y de calidad con la mayor flexibilidad y accesibilidad.

Actividad de Obtención de Grado (Tesis)

Desarrolla de la AOG con el objetivo de obtener el grado en maestro contando con el apoyo de un Director de Tesis y dos asignaturas de competencias.

Tutor personal

Cuenta desde el primer día con un tutor académico asignado para la resolución de dudas y consultas.

QS Stars otorga las cinco estrellas a E.P. Newman

Logotipo de QS Stars con reconocimiento de 5 estrellas

La Escuela de Posgrado Newman ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la máxima calificación de cinco estrellas.

Juez Superior Titular de la Corte Superior Nacional Especializada en Criminalidad Organizada. Doctora en Derecho por la UNMSM. Magister en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante España y Derecho Penal por la USMP.

María Esther Felices Mendoza, Docente UNIR

Abogado de la Universidad de Lima, Magister en Derecho Tributario por la PUCP, docente en diversas universidades en materia tributaria y constitucional. Cuenta con publicaciones y es conferencista a nivel nacional e internacional.

José Jorge Nava Tolentino, Docente UNIR

Abogada por la Universidad Católica Santa María, maestra en Gestión Pública y máster en Derecho, Economía y Gestión. Doctoranda en Derecho, con estudios en Derecho Internacional y Civil. Docente en la Escuela de Posgrado Newman.

Marjorie Gabriela del Carmen Delgado Rospigliosi, Docente UNIR

Abogada con Máster en Derecho Constitucional y especialización en Derechos Humanos. Con 12 años de experiencia, ha trabajado en el Poder Judicial y el Ministerio del Interior. Docente en diversas universidades. Actualmente en Posgrado Newman.

Olga Cristina Del Rocio Gavancho León, Docente UNIR

Abogado por UNJBG, especializado en Derecho Corporativo, Administrativo y Constitucional. Magíster en Derecho Empresarial (Universidad de Lima y Autónoma de Madrid). Candidato en Derecho Constitucional (U. de València). Docente en la Escuela de Posgrado Newman.

James Iverty Diaz Peña, Docente UNIR

Abogado por la UNJBG, magíster en Ciencias Penales y Política Criminal (U. Salamanca), con formación en Derecho Constitucional y Litigación Oral. Experto en derecho penal, docente en posgrado (UNIR, Científica del Sur, Newman) y defensor en el Ministerio de Justicia.

Jorge Josmell Larico Portugal, Docente UNIR

Magíster en Derecho Civil y Comercial, abogada con registro de Conciliador Extrajudicial. Diplomada en Derechos Humanos y egresada en Derecho del Trabajo. Más de 25 años en docencia universitaria y experiencia en asesoría legal y gestión pública.

Lourdes Júlveli Mainza Gutiérrez De Llorca, Docente UNIR
Conocer el claustro completo

Salidas profesionales cursando la Maestría en Derechos Humanos

La Maestría en Derechos Humanos de la Escuela de Posgrado Newman fortalece el perfil del egresado al dotarlo de competencias jurídicas, éticas e interdisciplinarias que le permiten analizar, promover y defender los derechos fundamentales con solvencia técnica y compromiso social. 

El egresado estará capacitado para desempeñarse en: 

  • Defensorías del Pueblo, Ministerios, gobiernos regionales y locales, especialmente en áreas de derechos fundamentales, políticas de inclusión, justicia intercultural, atención a poblaciones vulnerables o reparación a víctimas. 
  • Organismos constitucionales autónomos, como el Tribunal Constitucional del Perú, asesorando en control de constitucionalidad, acciones de amparo, hábeas corpus y litigios sobre derechos fundamentales.
  • Cortes supranacionales y sistemas internacionales de protección, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el diseño, redacción y seguimiento de litigios estratégicos en contextos de discriminación estructural, migración o violencia institucional. 
  • ONGs y organismos internacionales (ACNUR, OEA, UNESCO, Human Rights Watch), en proyectos de derechos de la mujer, pueblos indígenas, niñez, medio ambiente, personas con discapacidad o justicia transicional. 
  • Consultoría jurídica y política pública, asesorando en la formulación, implementación y evaluación de normas, políticas y programas con enfoque de derechos humanos, ya sea en el sector público, privado o mixto.
  • Docencia universitaria e investigación aplicada, desarrollando líneas de análisis sobre ciudadanía, justicia social, educación en derechos humanos y protección multinivel, con producción académica rigurosa y proyección social. 

El Grado de Maestro en Derechos Humanos, reconocido por SUNEDU y con validez internacional, permite al egresado proyectarse como un profesional con voz activa en procesos de cambio institucional, incidencia normativa y cooperación global, comprometido con la dignidad de las personas y la defensa del Estado de Derecho. 

Reconocimiento de oficialidad de nuestras maestrías

SUNEDU

La Escuela de Posgrado Newman es una institución licenciada por SUNEDU y emitimos títulos con valor oficial a Nombre de la Nación.

SENESCYT

Nuestras maestrías oficiales son reconocibles por la SENESCYT en Ecuador.