La Ingeniería Ambiental ofrece múltiples especialidades para enfrentar los desafíos ecológicos actuales. ¿Qué rama se alinea mejor con tus intereses profesionales y con las necesidades urgentes del planeta?

Los diferentes desafíos ecológicos que enfrenta nuestro planeta han dado lugar al surgimiento de numerosas ramas de la Ingeniería Ambiental.
Es probable que hayas oído hablar sobre ramas conocidas como la gestión ambiental, el tratamiento de aguas residuales o el estudio del cambio climático. No obstante, la existencia de otras subdisciplinas como la ecotoxicología o la ingeniería costera visibiliza la necesidad de abordar nuevos desafíos a nivel ambiental.
En la actualidad, las organizaciones tienen el deber de adaptar sus prácticas a estándares de sostenibilidad, como el ISO 14001, entre otras normas. Para implantar sistemas de este tipo y contribuir en proyectos de desarrollo sostenible, tu mejor opción es la Maestría en Gestión Ambiental y Eficiencia Energética de la E. P. Newman, reconocida por la SUNEDU a nivel nacional.
Te invitamos a leer en este artículo cuáles son las ramas de la Ing. Ambiental con mayor proyección en el Perú, para que tengas una mejor idea sobre en cuál de ellas especializarte.
¿Qué estudia la Ingeniería Ambiental?
La Ingeniería Ambiental es una disciplina de la Ingeniería centrada en el estudio de soluciones para la protección de los organismos vivos y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Según la guía “Introduction to Environmental Engineering”, el vínculo entre ingeniería y gestión ambiental radica en el uso de las matemáticas y la ciencia para aprovechar las propiedades de la materia y las fuentes de energía, con la finalidad de solucionar problemas de saneamiento ambiental.
“Las soluciones (provenientes de la Ingeniería Ambiental) incluyen el suministro de agua potable, la correcta eliminación o reciclaje de aguas residuales y residuos sólidos; el drenaje adecuado de zonas urbanas y rurales (…), y el control de la contaminación hídrica, del suelo y atmosférica, así como el impacto social y ambiental de estas soluciones”. (1)
Fuente: Introduction to Environmental Engineering (Fifth Edition)
¿Cuáles son las ramas de la Ingeniería Ambiental?
Ahora que tienes mayores alcances sobre esta carrera, conozcamos cuáles son las especialidades de la Ingeniería Ambiental con mayor relevancia.
Gestión de recursos hídricos
Esta rama de la Ingeniería Ambiental se centra en estrategias para la extracción y suministro del agua, tanto para operaciones industriales como agrícolas, que en conjunto representan más del 90% del uso mundial de agua dulce. Los profesionales de esta rama enfrentan el desafío de preservar el agua y eliminar los riesgos relacionados con su escasez y degradación. (2)
Tratamiento de aguas residuales
Los expertos en este campo diseñan procedimientos físicos, químicos y biológicos para eliminar las sustancias contaminantes presentes en las aguas residuales, permitiendo su reutilización para diversos fines. Las prácticas tradicionales permiten recuperar agua para riego agrícola y uso industrial, mientras que los sistemas modernos permiten obtener agua potable en algunos casos.
Gestión de residuos
Es una especialización orientada a la gestión de los desechos generados por actividades industriales y el uso cotidiano de la población. Su principal objetivo es reducir el impacto de los residuos en el medio ambiente y la salud pública, a través de iniciativas de economía circular, que por lo general incluyen estrategias de reciclaje y reutilización.
Evaluación de impacto ambiental
Se trata de una rama de carácter técnico y administrativo dentro de la Ingeniería Ambiental, en la que el profesional determina todas las implicancias ambientales que tendrá una obra o proyecto antes de su ejecución. En base a los resultados, puede proponer planes de acción para proteger a las comunidades y la biodiversidad.
Gestión ambiental
Este campo es uno de los más diversos de la Ingeniería Ambiental, porque se centra en un proceso continuo que busca preservar los recursos naturales, minimizando el impacto de la actividad humana. Según la Política Nacional Ambiental, su objetivo es alcanzar una mejor calidad de vida para la población, mejorar el ambiente urbano y rural, y conservar el patrimonio natural. (3)
Ingeniería costera
Es una rama muy ligada a la Ingeniería Civil, enfocada en el diseño de sistemas para enfrentar posibles escenarios adversos en las zonas de la costa, incluyendo la erosión, el incremento del nivel del mar o las marejadas ciclónicas. Una de sus actividades más comunes es la instalación de estructuras para el desarrollo portuario y la recuperación de terreno al mar.
Ingeniería geofísica
Se trata de una disciplina que estudia los fenómenos de la Tierra aplicando principios físicos, químicos y matemáticos. En base a ello, los ingenieros geofísicos están capacitados para impulsar soluciones a problemas como terremotos y riesgos ambientales, además de procurar el uso correcto de los recursos naturales.
Ecotoxicología
Llamada también toxicología ecológica, es el estudio de los efectos que producen las sustancias y compuestos químicos sobre los ecosistemas y los seres vivos. Los estudios de esta rama se caracterizan por aplicarse sobre poblaciones que conviven en un mismo espacio, con el fin de prevenir efectos ecológicos adversos a futuro.
Climatología
Esta rama de la Ingeniería Ambiental es afín a la geografía, y se encarga de estudiar el clima, incluyendo sus variaciones y los efectos que produce en un determinado lugar o período de tiempo. Para ello, emplea variables como las condiciones medias de la atmósfera y de los elementos atmosféricos.
¿Cuánto gana un ingeniero ambiental en Perú según la rama?
Determinar el salario de un ingeniero ambiental en el Perú no es algo sencillo, ya que puede variar en cada especialidad. El portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo ubica de forma conjunta a las carreras de Ecología y Medio Ambiente entre las mejor remuneradas, con un promedio de S/ 6,324 mensuales para trabajadores mayores de 30 años, y de S/ 2,992 en el caso de los jóvenes de entre 18 y 29 años.
Si analizamos los rangos salariales de cada rama de la Ingeniería Ambiental, obtendremos resultados muy variados. Esto se debe a que una misma carrera puede tener diferentes niveles de demanda en cada ciudad, y las condiciones son diferentes en el sector público y privado. Pero, en líneas generales, los sueldos suelen ser muy competitivos.
¿Cómo especializarse si eres ingeniero ambiental?
Si cuentas con estudios en Ingeniería Ambiental, dispones de un campo laboral bastante amplio y diverso. Aunque esta es una excelente noticia, va acompañada de grandes desafíos. Uno de ellos es que, para acceder a las mejores oportunidades, es probable que necesites de una formación más especializada.
Por ello, te invitamos a conocer a detalle los programas de posgrado que ofrecemos en la E. P. Newman en materia ambiental, ya que te darán los conocimientos necesarios para desarrollar proyectos de energías renovables, desarrollo sostenible, mitigación del cambio climático, entre otros.
Bibliografía APA
(1) Davis, M., Cornwell, D. (2013) Introduction to Enviromental Engineering. Fifth Edition. The McGraw Hill Companies, Inc. https://joycelau99.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/10/introduction-to-environmental-engineering.pdf
(2) Aivazidou, E., Tsolakis, N. (2023, agosto) Water Management and Environmental Engineering: Current Practices and Opportunities. International Hellenic University https://www.researchgate.net/publication/372890406_Water_Management_and_Environmental_Engineering_Current_Practices_and_Opportunities
(3) Ministerio del Ambiente – SINIA. (2005) Reglamento de la Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. https://sinia.minam.gob.pe/normas/reglamento-ley-ndeg-28245-ley-marco-sistema-nacional-gestion-ambiental