Acceso estudiantes
Volver

¿Qué hace un diseñador tecnológico y qué estudiar para serlo?

El diseño tecnológico combina creatividad, tecnología e innovación para resolver problemas reales. ¿Te imaginas cómo se transforma una idea en una solución funcional que impacta a miles de usuarios?

Los diseñadores tecnológicos pueden desempeñarse en múltiples industrias

Un diseñador tecnológico se dedica, en líneas generales, a crear soluciones factibles y eficientes para satisfacer una determinada necesidad. Su actividad no solamente combina tecnología y diseño, sino que también va de la mano con la innovación tecnológica, habilidades directivas, planificación y gestión de riesgos.

En la Escuela de Posgrado Newman te preparamos para liderar este tipo de iniciativas a través de nuestra Maestría en Diseño y Gestión de Proyectos Tecnológicos. Nuestro programa destaca por su enfoque en proyectos I+D+i, adaptado a los últimos avances en Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Acompáñanos a conocer en este artículo qué es el diseño en la tecnología, cuáles son las áreas que abarca y qué oportunidades te ofrece esta especialidad en el competitivo mercado laboral de hoy.

Desarrolla tus habilidades en diseño, dirección e implementación de proyectos I+D+i

¿Qué es el diseño tecnológico?

En su libro “Intersection” (2013), Milan Guenther define al diseño tecnológico como un proceso que permite crear orden a partir del caos, logrando que la tecnología se convierta en un elemento utilizable para fines empresariales. Para ello, intervienen elementos que impulsan la transformación en el mundo, como la automatización, la digitalización y el progreso técnico.

“En general, el diseño trata de organizar y remodelar el mundo de forma que tenga sentido para las personas y las partes interesadas (…) En lugar de intentar analizar y optimizar lo existente, promueve la combinación de saltos creativos con una síntesis informada para descubrir y visibilizar el estado objetivo deseado”. (1)

Fuente: Intersection, 7 – Design Space

El trabajo del diseñador técnico se ve impulsado por los nuevos retos que plantea el entorno actual, incluyendo los cambios a nivel económico, político, técnico y social, que obligan a las organizaciones a reinventar sus modelos de negocio a ciclos cada vez más rápidos, con nuevas capacidades y que aborden nuevos mercados.

Llevando este concepto a la práctica, podemos observar hitos del diseño tecnológico desde la Edad de Piedra, cuando el hombre aprendió a elaborar instrumentos de caza a partir de piedras y huesos, hasta la era contemporánea, caracterizada por los avances de los sistemas digitales y la inteligencia artificial.

Diferencia entre el diseño digital y diseño tecnológico

Las herramientas digitales modernas tienen un estrecho vínculo con la tecnología y la informática. Esta relación hace que algunas personas piensen que diseño digital y diseño tecnológico son lo mismo, cuando se trata de conceptos distintos.

En términos sencillos, el diseño digital se centra en la creación de interfaces de usuario a nivel conceptual y visual, teniendo como principales ejemplos el diseño de experiencia de usuario (UX), de interacción (UI), la animación digital o las aplicaciones móviles.

Por su parte, el diseño tecnológico engloba todo el proceso de idear y desarrollar soluciones a problemas por medio de la tecnología. Eso significa que todo lo referente al diseño y comunicación digital forma parte integral del diseño tecnológico.

¿Qué hace un diseñador tecnológico?

Un profesional en tecnología y diseño puede desempeñarse resolviendo problemas en diversas áreas. Su actividad se basa en el uso de técnicas innovadoras para crear cosas que funcionen bien para un determinado grupo de personas.

Y aunque pueda sonar como algo sencillo, lo cierto es que este proceso requiere grandes dosis de creatividad, investigación y exploración. (2)

Las funciones de un diseñador tecnológico pueden variar de forma significativa según el proyecto en el que se encuentre inmerso. Sin embargo, podemos destacar algunas de las más importantes:

Identifican las necesidades y aspiraciones de los usuarios.

  • Definen con claridad cuáles son los problemas que buscan resolver.
  • Crean soluciones a nivel conceptual.
  • Transforman ideas en representaciones tangibles.
  • Realizan pruebas con usuarios para valorar su experiencia.
  • Modifican los prototipos originales hasta alcanzar una solución óptima.

Es importante destacar que los diseñadores tecnológicos no trabajan solos, sino que colaboran de forma continua con otros profesionales en áreas como desarrollo de software, ingeniería de software o diseño gráfico, con el objetivo de finiquitar proyectos de forma exitosa.

El diseño tecnológico combina creatividad, tecnología e innovación para resolver problemas reales

¿Cuánto gana un diseñador tecnológico?

Definir con precisión el rango salarial de un diseñador tecnológico es complicado. Y es que, al tratarse de una disciplina extensa y con múltiples especialidades, son pocos los puestos laborales que llevan tal denominación.

Pero si de algo puedes estar seguro es que es una carrera muy lucrativa, pues contribuye directamente a la resolución de problemas en beneficio de los usuarios.

Para hacerte una idea sobre cuánto gana un diseñador tecnológico en el Perú, puedes tomar como referencia el portal gubernamental Mi Carrera, que detalla ingresos promedio por mes en carreras afines, incluyendo Ingeniería de Sistemas y Cómputo (S/ 4,331) Ciencias de la Computación (S/ 4,067) y Diseño (S/ 3,319).

¿En qué áreas puede trabajar un diseñador tecnológico?

Los diseñadores tecnológicos pueden desempeñarse en múltiples industrias, aunque las mayores oportunidades se presentan en el ámbito digital. Basta con imaginar cualquiera de las principales apps del mercado, como Instagram, TikTok o Airbnb, para saber que detrás de ellas hay equipos de profesionales que han pensado en cada detalle de su diseño.

Entre las áreas que hoy podemos considerar como vitales en la actividad de los diseñadores tecnológicos, destacan las siguientes:

  • Diseño de producto
  • Diseño de experiencia de usuario (UX)
  • Arquitectura de la información
  • Diseño de interfaz de usuario (UI)
  • Diseño visual
  • Diseño de interacción/movimiento
  • Realidad Aumentada (RA)
  • Realidad Virtual (RV)
  • Consultoría de diseño

¿Qué requisitos necesito para ser diseñador tecnológico?

Para ser un diseñador tecnológico exitoso, es importante que poseas una combinación de destrezas tanto a nivel creativo como técnico. Repasemos estos requerimientos más a detalle.

Habilidades requeridas

El diseño tecnológico parte de un impulso por la resolución de problemas, para lo cual se necesita curiosidad, creatividad, empatía y pensamiento crítico. En fases posteriores, entran a tallar habilidades directivas, como planificación, organización y toma de decisiones, a fin de ejecutar proyectos de forma efectiva.

Herramientas clave en el sector

El dominio de herramientas tecnológicas y de diseño es también un factor fundamental, pues te ayudará a ser un profesional competitivo. Entre los recursos clave encontramos los lenguajes de programación relevantes para el desarrollo de productos como HTML, CSS o JavaScript, así como softwares de diseño como Sketch, Adobe XD, Photoshop, etc.

Formación y conocimientos

Si de algo puedes estar seguro, es de que no existe un único camino para convertirte en un diseñador tecnológico. Sin embargo, es imprescindible que cuentes con una formación sólida en temas de diseño o ciencias de la computación, que puedes complementar con estudios de posgrado para desarrollar un perfil ejecutivo y estratégico.

Bibliografía APA

(1) Guenther, M. (2013) Intersection. 7 – Design Space. Pages 248-333 https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B978012388435050007X

(2) Ye, C. (2015, 4 de setiembre) Defining Desing. Design All The Things (A workshop in 3 parts). Medium https://medium.com/hh-design/defining-the-big-d-afc856b4b8d

Artículos relacionados

¿Qué es la innovación tecnológica? Tipos, ejemplos y proyectos

Una organización logra crecer a medida que resuelve los problemas de sus clientes y se adapta a un mercado en constante evolución. Desde el lanzamiento de nuevos productos hasta la entrega de servicios personalizados, la innovación tecnológica ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad para asegurar la viabilidad de cualquier negocio moderno.

Estudiar una maestría puede mejorar tu perfil laboral y abrirte puertas a puestos de alto rango

Requisitos para una maestría: todo lo que necesitas saber

Estudiar una maestría puede mejorar tu perfil laboral y abrirte puertas a puestos de alto rango; ¿conoces los requisitos necesarios para acceder a una maestría en Perú?

Elegir una maestría puede marcar un antes y un después en tu carrera

¿Cuáles son las mejores maestrías en Perú? Te lo contamos

Elegir una maestría puede marcar un antes y un después en tu carrera, ¿te gustaría conocer cuáles son las más recomendadas en Perú según su impacto profesional y proyección salarial?