Acceso estudiantes
Volver

La importancia de la imagen corporativa de una empresa

La imagen corporativa de una empresa es vital para su éxito y diferenciación en el mercado; ¿sabías que elementos como el logotipo y el eslogan son fundamentales para construir esta imagen?

Lograr que la imagen corporativa de una empresa sea acorde a sus objetivos no siempre es una tarea fácil. Se trata de un ideal que requiere de una planificación dedicada, pues incluye fases de investigación y análisis, comunicación, así como el diseño de productos, símbolos y arquetipos que ayuden a definir una personalidad propia para la marca.

Aunque todos los integrantes de un equipo contribuyen a posicionar la imagen del negocio, son los especialistas en marketing los encargados de definir la imagen corporativa de una empresa. Si tu objetivo es obtener conocimientos para desarrollar estrategias efectivas en este campo, la Maestría en Dirección de Marketing de la E.P. Newman es tu mejor alternativa.

¿Qué es la imagen corporativa de una empresa y cuáles son las características que debe tener?

Se denomina imagen corporativa a la percepción que tienen los consumidores y la sociedad en general respecto a una empresa, incluyendo sus creencias, opiniones, actitudes o sentimientos.

Todas estas nociones, ya sean positivas o negativas, surgen a partir de los productos y servicios de la marca, así como sus elementos de identidad corporativa, branding y estímulos de comunicación. (1)

Si bien este concepto solía ser exclusivo de las grandes marcas, en los últimos años se ha extendido a casi todas las industrias, debido a la necesidad que tienen las empresas de ser consideradas por su público objetivo como una oferta de valor diferenciada. (2)

Elementos de la imagen corporativa de una empresa

La imagen corporativa de la empresa, más allá de su rubro, debe reunir una serie de elementos coherentes entre sí, incluyendo aspectos generales y otros más específicos, como material corporativo, identidad gráfica, branding e imagen, etc. Veamos los más importantes:

  • Nombre de la empresa
  • Logotipo
  • Eslogan
  • Visión, misión y valores
  • Tipografía
  • Diseño corporativo
  • Identidad cromática
  • Voz y tono

Para poder relacionar todos estos elementos y tener claro cuál es la imagen corporativa de una empresa, será necesario definir un manual corporativo que sirva de guía. (3)

¿Para qué sirve la imagen corporativa?

Implementar estrategias para mejorar la imagen corporativa de una empresa es de utilidad por varias razones:

  • Genera mayor credibilidad y prestigio, inspirando confianza en el público.
  • Ayuda a asociar a la marca con determinados valores.
  • Contribuye a que una empresa sea fácilmente reconocible.
  • Permite que la marca se diferencie de sus competidores.
  • Genera conexiones emocionales con los clientes, lo que conduce a una mayor fidelización.
  • Facilita la formación de alianzas con otras organizaciones.

¿Qué tipos de imagen corporativa existen?

Entre los principales tipos de imagen corporativa que podemos identificar, destacan:

Imagen corporativa formal

Es un tipo de imagen empresarial que refleja seriedad y profesionalismo. Es común en sectores como finanzas, tecnología o derecho. Destacan los colores corporativos sobrios y estilo minimalista.

Imagen corporativa dinámica

Es adoptada por empresas que buscan ofrecer productos o servicios innovadores, para lo cual emplean un estilo libre, colorido y arriesgado, fuera de lo convencional. Las marcas juveniles apelan a este tipo de identidad empresarial.

Imagen corporativa institucional

Hace hincapié en aspectos como la visión, misión, valores y filosofía de una organización. Es relevante en entidades como la ONU, OMS, Unicef, etc.

Imagen corporativa de producto

Es un tipo de identidad visual corporativa que se construye en torno a un producto central y sus características. Un claro ejemplo es Coca-Cola, cuya imagen de empresa gira alrededor de su famosa bebida.

Imagen corporativa de marca

Cuando una compañía se posiciona en el imaginario popular, a tal punto de que su solo nombre evoca ciertos valores (calidad, precios bajos, innovación, etc.), podemos decir que ha desarrollado una imagen corporativa de marca. Google, Walmart o Amazon son algunos casos.

Imagen corporativa comercial

Muchas empresas apelan a reforzar su imagen comercial a través de la promoción de sus productos o servicios, destacando sus ventajas competitivas y beneficios. Marcas como Zara, Toyota, Samsung y muchas otras ingresan a esta categoría. (4)

¿Quién desarrolla la imagen corporativa de una empresa?

Crear o perfeccionar la imagen corporativa de una organización es una labor que suele ser liderada por los responsables de marketing, quienes trabajan en coordinación con diseñadores y creativos para desarrollar una identidad empresarial única.

No obstante, todos los miembros del equipo hacen parte de esta iniciativa. Desde los directivos, que determinan los valores y filosofía que la empresa busca expresar, hasta los encargados de ventas o atención cliente, que transmiten la identidad corporativa interactuando directamente con el público.

Diferencia entre la imagen e identidad corporativa

Ahora que conoces lo que significa la imagen corporativa de una empresa, puede que te preguntes qué es una identidad corporativa. Aunque ambos conceptos están entrelazados y podría parecer que hacen referencia a lo mismo, tienen algunas diferencias clave.

Básicamente, la identidad corporativa engloba todos los elementos que utiliza la empresa para diferenciarse, tanto a nivel físico como intangible, mientras que la imagen corporativa refleja la visión que tiene el público acerca de la empresa.

Esto significa, en términos prácticos, que para lograr una imagen empresarial positiva se requiere de una identidad corporativa bien definida en todo sentido. (5)

Cómo debemos crear la imagen corporativa de una empresa

Ya sea que busques cómo mejorar la imagen corporativa de una empresa o empezar tu estrategia desde cero, es necesario que sigas un procedimiento para establecer no solo la identidad gráfica de la marca, sino también sus valores, objetivos y estilo de comunicación.

Este proceso difiere según el tamaño de la empresa, su línea de negocio, entre otras variables. Pero, en líneas generales, estos son algunos pasos que no deben faltar.

  1. Define tu marca: Consiste en delinear el propósito de la empresa, su mensaje, valores, propuestas, etc.
  2. Desarrolla una identidad visual: Establece elementos como logotipo, tipografía, paleta de colores e imágenes que guarden coherencia con tu marca corporativa.
  3. Da a conocer tu marca: Emprende acciones para que el público reconozca tu marca. Dispones de alternativas como campañas de marketing, redes sociales, sitio web, material impreso, atención al cliente, lanzamientos, etc.
  4. Evalúa los resultados: La imagen corporativa de la empresa no es estática, sino que se debe actualizar y adaptar de forma constante en base a los resultados que obtengas y los cambios en tu sector. (6)

Ejemplos y casos de éxito de desarrollo y aplicación de imagen corporativa

La mejor forma de entender la importancia de la imagen corporativa es a través de casos reales. De hecho, existen muchos casos de empresas que han logrado construir una identidad sólida, y en base a ello logran proyectar confianza y diferenciarse de la competencia.

Estos son algunos ejemplos de imagen corporativa de una empresa.

  • Nike: Esta marca deportiva se ha posicionado gracias a su poderoso mensaje de superación y competitividad. Su slogan “Just do it” es clara muestra de ello.
  • Tiffany & Co: La elegancia y minimalismo forman parte de la identidad corporativa de esta famosa firma de joyería, gracias a elementos característicos como su color verde mar y tipografía sofisticada.
  • Inca Kola: En el contexto peruano, Inca Kola es una marca que ha logrado posicionarse creando una imagen basada en elementos de la cultura local y mensajes de patriotismo, incluyendo eslóganes como “la bebida de sabor nacional”.

Como especialista en marketing, tendrás la responsabilidad de influir en la percepción que tendrá el público sobre una empresa a través de estrategias de imagen corporativa. En EP Newman te daremos las mejores herramientas para tener éxito en este rubro y marcar la diferencia.

Bibliografía APA

(1) HubSpot (n.d.). ¿Qué es la imagen corporativa y por qué es importante para tu empresa? https://www.blog.hubspot.es/marketing/imagen-corporativa

(2) Fuentes Muñoz, O. O., Velarde Mendívil, A. T. d. N. J., & Camarena Gómez, D. M. (2016). Imagen Corporativa: un elemento clave de diferenciación. Trascender, contabilidad y gestión, 3, 53-59. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=667971044005

(3) Be Band (n.d.) ¿Qué es la imagen corporativa de una empresa? https://bebrand.com.es/que-es-la-imagen-corporativa-de-una-empresa/

(4) Doofinder (n.d.) Qué es la imagen corporativa de una empresa [+ ejemplos] https://www.doofinder.com/es/blog/imagen-corporativa

(5) Vipnet 36 (2021, 10 de marzo) ¿Cuál es la diferencia entre identidad e imagen corporativa? https://www.vipnet360.com/blog/diferencia-entre-identidad-e-imagen-corporativa

(6) Black Beast (2024, 30 de agosto) ¿Cómo crear una imagen corporativa de mi empresa paso a paso? https://blackbeast.pro/crear-imagen-corporativa/