La gestión de riesgos financieros es esencial para que las empresas identifiquen, evalúen y reduzcan las posibles pérdidas económicas, asegurando su estabilidad financiera.

Si hay algo que tienen en común las inversiones es que siempre conllevan algún grado de incertidumbre. Ya sea por decisiones incorrectas, fluctuaciones del mercado u otros factores, hay ocasiones en las que el rendimiento podría no ser el esperado. Para afrontar este panorama, la clave está en la gestión de riesgos financieros.
A través de diversas herramientas de gestión financiera, las empresas pueden identificar con anticipación cuáles son los riesgos asociados a cualquier tipo de proyecto, y en base a ello elaborar las estrategias de prevención más adecuadas.
Si buscas desarrollar tus capacidades de análisis y gestión de riesgos financieros, en la Escuela de Posgrado Newman obtendrás la formación que requieres. Nuestra Maestría en Auditoría incluye un completo plan de estudios, incluyendo las técnicas y metodologías necesarias para manejar la exposición al riesgo.
¿Qué son los riesgos financieros?
Los riesgos financieros son las probabilidades que tiene una organización de perder el capital destinado a alguna inversión o proyecto comercial. En el caso de las empresas, este escenario podría conducir a una incapacidad para afrontar sus obligaciones monetarias, afectando su flujo de caja y salud financiera en general. (1)
Prácticamente todas las empresas están expuestas al riesgo financiero, desde las pymes hasta las grandes corporaciones. Esto ocurre porque sus ingresos no solamente dependen de sus operaciones, sino también de eventos externos que podrían tener consecuencias negativas, como condiciones económicas adversas o cambios en las tasas de interés. (2)
¿Qué tipos de riesgos financieros existen?
Si tu objetivo es conocer estrategias eficaces para la gestión de recursos financieros, el primer paso es conocer cuáles son los principales riesgos que enfrentan las empresas en este ámbito. Entre los más habituales, tenemos:
Riesgo de mercado
Es la posibilidad de registrar pérdidas debido al movimiento de precios dentro de un sector en particular o por cambios a nivel macroeconómico. Puede tener un impacto significativo en las empresas, llegando a interrumpir la cadena de suministro, dificultar la adquisición de materias primas o endurecer los requisitos para acceder a financiamiento. La gestión de riesgo de mercado es particularmente difícil, pues se centra en escenarios difíciles de predecir. (3)
Riesgo crediticio
Esta categoría hace referencia al riesgo de que un prestatario no tenga capacidad para cumplir con sus obligaciones de pago en los plazos acordados. Cuando este riesgo se materializa, la empresa involucrada es objeto de diversas sanciones, incluyendo retenciones, multas, embargos y dificultades para operar con normalidad.
Riesgo de liquidez
Mide la capacidad que tiene una empresa para generar fondos en el corto plazo para cumplir sus obligaciones financieras cotidianas, como pago de servicios, compras o salarios. Se genera cuando una empresa posee activos, pero tiene dificultades para comerciar con ellos y convertirlos en efectivo. La gestión de riesgo de liquidez requiere de análisis muy precisos del flujo de caja y de la creación de reservas para casos de emergencia.
Riesgo operacional
Es un tipo de riesgo que se ve influenciado por fallas técnicas, de personal, fraudes o cualquier otro imprevisto en las operaciones diarias de una empresa. Por ejemplo, un corte de energía eléctrica que se extiende por varias horas puede impactar directamente en la productividad, lo que a su vez genera pérdidas económicas.
Riesgo legal y normativo
Se produce ante la posibilidad de incumplir alguna ley vigente o regulación, lo que podría conducir a demandas judiciales y sanciones. Además de posibles pérdidas financieras, genera un daño a la reputación de la empresa.
¿Cómo elaborar una estrategia de gestión de riesgos?
Aunque los riesgos financieros no pueden eliminarse por completo, es posible tomar medidas para reducirlos y mitigarlos. Para cada tipo de riesgo existen múltiples estrategias que se pueden aplicar, de acuerdo al modelo de negocio de cada empresa. Sin embargo, existen algunas recomendaciones que aplican para la mayoría de casos.
Un aspecto que no podemos dejar de lado es la evaluación. Esta etapa consiste en identificar en qué categoría se encuentran las posibles amenazas (crediticia, legal, operativa, etc.) y darle prioridad a las que tengan un mayor impacto negativo. La clave está en anticiparse y realizar la evaluación pensando a futuro, y no en el día a día.
Considerando que la gestión de riesgo es dinámica y se aplica por ciclos, uno de los modelos más utilizados por los auditores es el PDCA (planear, hacer, verificar y actuar). Su principal ventaja es que permite realizar los ajustes necesarios según el contexto interno y externo. (4)
Llevar adelante una estrategia de este tipo no depende de una sola persona, ya que es un trabajo en equipo. Por ello, una vez que las tareas estén bien definidas, deberán asignarse a las personas indicadas.
Ejemplos de gestión de riesgos financieros
Si tu empresa está próxima a realizar una inversión o solicitar un préstamo, corresponde aplicar una gestión de riesgo crediticio, también denominada gestión de riesgos bancarios. Parte de la estrategia incluye, por ejemplo, evaluar de forma realista la rentabilidad que deseas obtener, así como las deudas que afronta la empresa actualmente, para determinar si está en capacidad de pagar un nuevo crédito. (5)
Desde el punto de vista operativo, son muchas las empresas que ofrecen productos de nicho, y a menudo subsisten gracias a un número reducido de clientes. En estos casos, en los que una pequeña interrupción en la cadena de suministro podría generar grandes pérdidas, un ejemplo de gestión de riesgos financieros radica en la diversificación, que consiste en incrementar las líneas de productos para acceder a nuevos mercados.
En esa línea, podemos identificar algunos riesgos más “abstractos”, como problemas de conducta, fallas de ciberseguridad o la irrupción de nuevos competidores. Aunque no son temas financieros, pueden tener un impacto económico, por lo que también deben abordarse como parte de la estrategia.
Riesgos financieros en el Perú
Nuestro país no es ajeno a los riesgos financieros. De acuerdo al Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), el 60% de empresas se ven obligadas a cerrar antes de cumplir 5 años de creadas, debido a una serie de situaciones imprevistas, que conducen a crisis que no tienen vuelta atrás. (6)
Según especialistas, los principales riesgos que enfrentan las empresas peruanas son las fluctuaciones del tipo de cambio, que afectan en particular a las exportaciones. A ello se suman los riesgos por tasas de interés y por ingresos operativos. Por otro lado, los altos índices de informalidad y evasión de impuestos representan un riesgo latente de sanciones por parte de autoridades como la SUNAT.
Por tanto, si tienes un emprendimiento o estás a cargo de las finanzas de una empresa, una de tus mayores responsabilidades radica en identificar cualquier imprevisto que pudiera afectar su economía, y en base a ello diseñar las estrategias de gestión de riesgos financieros más adecuadas.
Bibliografía APA
(1) Verma, E. (2024, 17 de setiembre) What Is Financial Risk and Its Types? Everything You Need to Know. Simplilearn https://www.simplilearn.com/financial-risk-and-types-rar131-article
(2) Allianz Trade (n.d.) Financial Risk: What Is It & How to Assess It https://www.allianz-trade.com/en_US/insights/how-to-assess-financial-risk.html
(3) Schwarz, L. (2024, 17 de octubre) Financial Risk Management: Types, Benefits & Process. Oracle NetSuite https://www.netsuite.com/portal/resource/articles/financial-management/financial-risk-management.shtml
(4) Escuela Europea de Excelencia (2024, 16 de julio) Elaborar un plan de gestión de riesgos: guía paso a paso https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2024/07/elaborar-un-plan-de-gestion-de-riesgos-guia-paso-a-paso/
(5) BBVA (n.d.) ¿Qué es el riesgo financiero? 5 consejos para reducirlo https://www.bbva.com/es/salud-financiera/finanzas-para-todos-el-riesgo-financiero-y-sus-tipos/
(6) Conexión Esan (2019, 17 de junio) Riesgos financieros: ¿cómo preparar a la empresa? https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/riesgos-financieros-como-preparar-a-la-empresa