La gestión eficiente de hospitales y clínicas depende de profesionales que integren conocimientos en salud y administración. ¿Qué impacto tiene una buena planificación y dirección en la calidad de atención al paciente?

El nivel de satisfacción de los pacientes en un hospital o clínica se relaciona con la atención médica que reciben. Pero detrás de esta labor existe todo un esquema que incluye planificación, dirección y coordinación constante. Este conjunto de procesos se engloba dentro de una disciplina denominada administración de los servicios de salud.
El ámbito sanitario actual es complejo y requiere de servicios médicos con altos estándares. Es allí donde radica la importancia de la administración y gestión en salud. Para desarrollar competencias profesionales dentro de este campo, en la E. P. Newman te ofrecemos la Maestría en Gerencias de Servicios de Salud, que te otorgará un título oficial reconocido por SUNEDU.
¿Qué es la administración de los servicios de salud?
La administración de los servicios de salud es un conjunto de procedimientos necesarios para gestionar de forma eficiente todos los recursos de las instituciones de salud en general, desde farmacéuticas hasta hospitales, con el objetivo de garantizar la prestación de una atención médica de calidad.
Las tareas y problemas en la organización de los servicios de salud se engloban dentro de un campo interdisciplinario, pues no solo articula conocimientos en ciencias de la salud, sino también los conceptos, teorías e indicaciones de la administración. La intervención de ambas disciplinas para la toma de decisiones es fundamental, pues de ello depende la vida y el bienestar de los pacientes. (1)
¿Qué son los administradores de servicios de salud?
Un administrador de servicios de salud, conocido también como gestor sanitario, es un profesional capacitado para contribuir al funcionamiento de un sistema de salud pública o privada, para lo cual desarrolla estrategias de atención sanitaria, planifica los recursos disponibles y resuelve cualquier conflicto que pudiera presentarse.
Existe cierta controversia sobre el perfil de los encargados de la administración de la salud. Para algunos, los médicos deben asumir este papel porque están en mejor posición para ganarse la confianza y cooperación del personal. No obstante, hay quienes priorizan la preparación específica en administración para la toma de decisiones.
Al respecto, un artículo de revisión de Pavón, P. sostiene que es posible conciliar ambas posturas.
“Las decisiones importantes deben ser tomadas por médicos (…) Asimismo, se hace cada vez más evidente la necesidad de que la función directiva en las organizaciones de atención a la salud no sea asignada a quienes no cumplan con la formación correspondiente en administración en salud, sino que la selección del personal directivo se lleve a cabo de forma adecuada por competencias”. (2)
Fuente: La importancia de la administración en salud
Funciones y responsabilidades de un administrador en salud
Las funciones administrativas en salud a menudo se ejecutan tras bambalinas, pero tienen una influencia directa en la atención médica a pacientes y en las políticas de un centro o institución de salud. Entre las principales responsabilidades de los profesionales en este ámbito, encontramos:
Gestión de recursos
La prestación de servicios de salud de calidad depende de la gestión de recursos, ya sea a nivel humano, de materiales, tecnológicos, financieros o de infraestructura. El objetivo es lograr la máxima eficiencia posible, asegurando la viabilidad económica del centro de salud.
Planificación estratégica
Los gestores sanitarios se encargan de desarrollar e implementar estrategias a largo plazo, orientadas al crecimiento sostenible de un centro de salud. Como resultado, la atención sanitaria tendrá una mayor eficiencia operativa.
Organización
La organización de los servicios de salud hace referencia a la forma en que se estructuran todos los elementos que intervienen en la atención médica a los pacientes, a fin de que la atención médica sea accesible, equitativa, eficiente y de alta calidad.
Dirección y control
Esta función implica gestionar la labor de cada persona que integra el organigrama de la institución, para que puedan lograr los objetivos trazados. En tanto, el control se hace efectivo evaluando los resultados mediante informes y aplicando las mejoras que resulten necesarias.
Atención al paciente
Si bien los administradores en salud no atienden a pacientes directamente, parte de su responsabilidad es identificar y delegar las mejores prácticas para ayudar a mejorar su experiencia de forma integral.
¿Cuál es la importancia de la administración en salud?
No es casualidad que la administración de los servicios de salud sea una de las áreas con mayor proyección en los últimos tiempos. Su trascendencia se ve reflejada en los siguientes factores.
- Optimización de recursos: Consiste en el uso eficiente de los recursos para asegurar la continuidad de los servicios de salud a lo largo del tiempo.
- Mejora en la calidad de los servicios: A través de un trabajo conjunto en el que intervienen proveedores, compañías de seguros o agencias de gobierno, los administradores en salud garantizan servicios de alto estándar.
- Facilitación de la toma de decisiones: Los administradores suelen ser las personas que tienen el deber de tomar decisiones a gran escala, teniendo en cuenta los intereses del centro de atención médica.
- Coordinación de equipos multidisciplinarios: Los administradores competentes logran un entendimiento constante con profesionales de diversas áreas, lo que ayuda a gestionar con éxito los proyectos más complejos.
- Cumplimiento normativo: El cumplimiento de leyes y regulaciones sanitarias es fundamental para proteger a las instituciones de cualquier problema legal que afecte la atención a los pacientes.
- Satisfacción del paciente: La gestión administrativa está orientada a que la experiencia del paciente sea óptima, para lo cual implementan protocolos de atención y técnicas para monitorear su rendimiento.
- Gestión de riesgos y emergencias: Implica identificar con anticipación cualquier situación de riesgo que pueda afectar el funcionamiento de un centro de salud, y diseñar planes para actuar en cada caso.
¿En qué áreas puede intervenir un administrador en el sector salud?
Teniendo en cuenta la importancia que tiene el rol de los administradores de la salud en la actualidad, podemos deducir que los profesionales del sector pueden desempeñarse en una amplia variedad de áreas y espacios.
En la mayoría de los casos, los administradores de la salud ocupan cargos gerenciales en organizaciones que forman parte de la industria sanitaria, pudiendo ser directores de hospital en instituciones públicas o privadas. No obstante, también pueden ejercer labores de gestión financiera, logística, marketing, gestión del talento humano, control de calidad, entre otros.
Entre las entidades que suelen demandar los servicios de un administrador de servicios de salud, encontramos:
- Hospitales públicos
- Clínicas privadas
- Ministerio de Salud (Minsa)
- Direcciones Regionales de Salud (Diresa)
- Seguro social (EsSalud)
- Entidades Prestadoras de Servicio (EPS)
- Laboratorios clínicos
- Laboratorios farmacéuticos
- Centros de atención especializados
¿Dónde estudiar la administración y gestión de los servicios de salud?
Si estás buscando alternativas para formarte en administración en salud en el Perú, en la Escuela de Posgrado Newman te ofrecemos un nivel de capacitación avanzado, que te permitirá desarrollar competencias para gestionar y dirigir instituciones de salud de todo tipo.
Nuestro programa de posgrado, que se desarrolla completamente online, te dará los conocimientos necesarios para planificar e implementar mejoras en los servicios de salud, aplicando metodologías y sistemas adecuados a las tendencias actuales. Si deseas mayor información, no dudes en comunicarte con nosotros.
Bibliografía APA
(1) Mazacón, M., Bedoya, R., Coicedo, L., Paliz, C. (2011) Administración en los Servicios de Salud. Editorial Binario. Instituto de Investigaciones Transdisciplinarias Ecuador https://binario.com.ec/wp-content/uploads/2022/06/Libro-Administracion-Salud-A5.2.pdf
(2) Pavón, P., Gogeascochea, M. (enero-junio 2004) La importancia de la administración en salud – Artículo de revisión. Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver. https://www.medigraphic.com/pdfs/veracruzana/muv-2004/muv041d.pdf