Acceso estudiantes
Volver

¿Qué es la gestión educativa y cuáles son sus principales tipos?

La gestión educativa es clave para ofrecer una enseñanza de calidad y garantizar el desarrollo integral de los alumnos; ¿sabías que existen diferentes tipos de gestión educativa, como la pedagógica y la administrativa?

La gestión educativa es clave para ofrecer una enseñanza de calidad y garantizar el desarrollo integral de los alumnos

Todo centro educativo tiene por objetivo ofrecer una enseñanza de calidad, que garantice a los alumnos una formación óptima en diversas disciplinas. Para cumplir esta serie de retos, es necesario conocer qué es la gestión educativa y cuáles son los procesos que engloba.

En el caso del Perú, el Ministerio de Educación (Minedu), a través de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se encarga de establecer las políticas que deben implementarse en los centros educativos de nivel básico (primaria y secundaria), mientras que la SUNEDU hace lo propio en las universidades.

Gestionar instituciones educativas requiere de habilidades de liderazgo, además de conocimientos en comunicación, organización, marketing y otras áreas. Con la Maestría en Gestión Educativa de la E.P. Newman, obtendrás la formación necesaria para contribuir en este sector tan importante para el desarrollo del país.

Acompáñanos a conocer más a detalle qué es la gestión educativa y cuáles son sus características más importantes.

¿Qué es la gestión educativa según los diferentes autores?

La relación entre los conceptos de gestión y educación ha sido analizada por diferentes autores. Para Portugal (2013), es el tránsito desde la administración hasta la cultura propia de cada país, que se desarrolla en torno a los dos principales agentes del proceso de enseñanza: el profesor y el estudiante. (1)

Por su parte, Braslavsky (2006) sostiene que es un proceso orientado a que todos aprendan lo que necesitan aprender, en el momento oportuno de sus vidas y sociedades, relacionando este concepto con la gestión pedagógica.

Maestría en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Para García (2006), se trata de una estrategia que surge con la finalidad de mejorar la calidad educativa, para lo cual se necesita lograr un equilibrio entre el aprendizaje autónomo, la participación de la comunidad y las medidas regulatorias.

Otro estudioso de la materia es Botero (2009), quien relaciona a la gestión escolar con factores burocráticos, pues las actividades pedagógicas y las modalidades de evaluación dependen de las políticas educacionales de cada país y las decisiones que tomen las autoridades.

¿Por qué es importante la gestión educativa?

Ningún colegio, instituto o universidad podría funcionar apropiadamente sin una estrategia de por medio. Es allí donde radica la importancia de la gestión educativa, pues en este proceso se planifican todas las acciones a realizar a nivel pedagógico, operativo, administrativo, financiero, etc.

Por ejemplo, en el caso de los colegios, es necesario implementar iniciativas que respondan a las necesidades de los alumnos, para que superen con solvencia los desafíos que enfrentan diariamente. Ello implica tomar decisiones a nivel directivo, mejorar las prácticas docentes y promover un ambiente de trabajo que favorezca el aprendizaje.

¿Cuáles son los objetivos de la gestión educativa?

Los objetivos de la gestión educativa dependen en gran medida del contexto social y económico de cada país, pues ambos elementos influyen directamente en la realidad de las instituciones educativas. Si nos enfocamos en el Perú, esos objetivos se orientan a cuatro pilares.

  • Desarrollo docente: a través de iniciativas como la Ley de Reforma Magisterial, se busca una mejor capacitación de los docentes.
  • Infraestructura educativa: consiste en destinar los recursos necesarios para el mantenimiento de locales escolares en todo el país y construir escuelas en zonas de difícil acceso.
  • Gestión educativa moderna y descentralizada: las políticas educativas deben ser coordinadas entre todos los niveles de gobierno, con enfoque territorial y orientadas al logro de resultados.
  • Mejora de los aprendizajes: se busca implementar una política curricular que asegure un aprendizaje integral, junto con un sistema descentralizado de entrega de materiales educativos de calidad. (2)

¿Cuál es el papel de un gestor educativo?

El gestor educativo es un profesional capacitado para planificar, administrar, dirigir y evaluar el funcionamiento de una o varias instituciones educativas, con el objetivo de propiciar el aprendizaje de cada uno de los alumnos y responder a sus necesidades.

Es frecuente relacionar el papel de los gestores educativos únicamente con tareas administrativas. Sin embargo, sus labores se han ampliado en los últimos años, y hoy engloban cuestiones transversales que requieren de un verdadero liderazgo a nivel pedagógico.

Como parte de su quehacer diario, los gestores pedagógicos coordinan con profesores, directores, además de entidades públicas y privadas, para emprender estrategias que ayuden a crear un clima institucional favorable, destinando los recursos necesarios y aplicando modelos de innovación y mejora continua.

El gestor educativo es un profesional capacitado para planificar, administrar, dirigir y evaluar el funcionamiento de una o varias instituciones educativas

Tipos de gestión educativa

Para poder hablar sobre una gestión educativa estratégica, es necesario desglosar este concepto en varios enfoques. Entre los principales, tenemos los siguientes.

Gestión pedagógica

Son aquellas actividades orientadas específicamente al logro de aprendizajes, y que se realizan como parte de los procesos de enseñanza. De acuerdo al Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), es una dimensión que guía la formación integral de cada estudiante, en base a sus intereses, características y necesidades. (3)

Gestión comunitaria

Es un proceso que se implementa para fomentar la buena convivencia entre alumnos, evitando cualquier caso de violencia o discriminación. Este tipo de gestión busca que las instituciones educativas sean espacios seguros para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.

Gestión de calidad

Prioriza la excelencia educativa en diferentes ámbitos. Su implementación supone un desafío, pues requiere lograr las condiciones básicas para superar las brechas y barreras existentes, así como la atención de las diversas demandas por parte de la población, haciendo uso eficiente de los recursos disponibles.

Gestión administrativa y financiera

Se trata, a grandes rasgos, de la administración y organización de los recursos disponibles para las diferentes actividades y proyectos educativos. Es un tipo de gestión que requiere de una estructura de apoyo que incluya normas adecuadas y evaluación de resultados. Desde el lado financiero, el objetivo es garantizar la continuidad y sostenibilidad del servicio educativo.

Gestión directiva

Se orienta fundamentalmente a la toma de decisiones en cuanto a iniciativas que generen un impacto significativo en las instituciones. La gestión directiva es una de las más importantes en el contexto educativo, porque define en gran medida las políticas educativas que adoptarán las escuelas.

Ventajas competitivas de una buena gestión educativa

Contar con un sistema de gestión educativa estratégica genera múltiples beneficios, tanto a las instituciones como a los docentes y alumnos, porque sienta las bases para tener una organización centralizada y eficiente, que ofrezca soluciones óptimas para toda la comunidad.

Entre sus ventajas competitivas, podemos destacar las siguientes:

  • Impulso de proyectos educativos sólidos.
  • Creación de un marco de autonomía institucional.
  • Administración de recursos más eficiente.
  • Enfoca las actividades pedagógicas a un verdadero aprendizaje.
  • Atención primordial a las necesidades de los estudiantes y su entorno.
  • Supervisión y control de todos los procesos de las instituciones.
  • Establecimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.
  • Etc.

Para materializar cada uno de los puntos descritos, es primordial contar con una formación adecuada. Si buscas contribuir en la educación del país desde una perspectiva integral y estratégica, en la Escuela de Posgrado Newman contamos con la especialización ideal para ti.

Bibliografía APA

(1) Portugal, J. (2013) La Gestión Educativa: Una visión hacia la formación docente. Universidad Santo Tomás https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4735522.pdf

(2) Ministerio de Educación – Minedu (2024) Plan de Incentivos Municipales 2014. Gobierno del Perú https://www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/ppt_pilares_gestion_educativa.pdf

(3) Ministerio de Educación – Minedu (2021, 22 de julio) Resolución Ministerial Nro. 263. Lineamientos que establecen las condiciones básicas para la provisión de servicios educativos de Educación Básica. Documento Normativo https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2034360/RM%20N%C2%B0%20263-2021-MINEDU.pdf.pdf

Artículos relacionados

La importancia de la educación inclusiva en Perú

Las leyes peruanas reconocen la importancia de la educación inclusiva, un modelo que implica integrar a todas las personas en el sistema de aprendizaje, eliminando barreras de género, idioma, origen social, situación económica o discapacidad.

¿Qué significa la pedagogía para el sistema educativo?

Para nadie es novedad que la pedagogía es una herramienta esencial para la formación integral de los estudiantes. Por ello, cada vez más docentes, investigadores y gestores optan por reforzar sus conocimientos con especialidades como la Maestría en Educación y otras carreras similares.

Inteligencia Artificial en la Educación: Cómo ayuda y cómo integrarla

Aprendizaje personalizado, automatización de tareas administrativas y mayor accesibilidad para todos.