Trabajar en la ONU implica más que dominar idiomas o tener un posgrado: también requiere vocación de servicio y visión global. ¿Qué pasos concretos puedes seguir desde Perú para acceder a sus programas laborales, de voluntariado o becas?

Aunque pueda parecer una meta muy difícil de alcanzar, trabajar en la ONU no es ninguna idea descabellada. Aunque se trata de la mayor organización internacional y multilateral existente, debes saber que muchas de sus ofertas laborales son accesibles para la mayoría de candidatos, incluyendo a los jóvenes con poca experiencia profesional.
Ten en cuenta que la Organización de las Naciones Unidas posee oficinas en 193 países y cuenta con cerca de 40,000 empleados en la actualidad. Ese nivel de alcance permite que muchos candidatos de Perú y otros países puedan formar parte de su plantilla, o bien convertirse en pasantes o voluntarios. (1)
La ONU es uno de los posibles destinos para los egresados de la Maestría en Derechos Humanos de la Escuela de Posgrado Newman, debido a su enfoque en los problemas sociales y culturales que afectan al mundo de hoy. Nuestro programa de posgrado es reconocido por la SUNEDU y tiene validez en más de 54 países de todo el mundo.
Si eres uno de los profesionales que se preguntan cómo trabajar en la ONU y cuáles son los pasos para aplicar desde Perú, te invitamos a leer este artículo.
¿Cómo trabajar en la ONU desde el Perú?
Existen diversas vías por las que puedes optar si tu objetivo es trabajar para la ONU. Recuerda que la organización, a través de sus múltiples agencias, trabaja en sectores como los objetivos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la protección de los derechos de los niños (Unicef), la promoción de la educación, la ciencia y la cultura (Unesco), entre otros.
Si deseas saber cómo entrar a trabajar en la ONU a nivel local, puedes consultar directamente las ofertas que publica la oficina de las Naciones Unidas en Perú, incluyendo los criterios de evaluación de cada una de ellas. Otra alternativa es unirte a alguna ONG afiliada al Pacto Mundial de la ONU.
Por otro lado, si es que tienes una visión global y te gustaría ser parte de las misiones de la ONU a nivel internacional, puedes consultar el portal de empleo de la ONU, que incluye una gran variedad de convocatorias para organismos, fondos y programas de la organización.
¿Qué beneficios tiene trabajar en la ONU?
El sistema de la ONU cuenta con nueve redes de empleo y 45 familias de puestos, lo que abre múltiples oportunidades profesionales. Entre sus principales beneficios, destacan:
- ⚖️ Contribuir a la justicia y los derechos humanos.
- 🌍 Oportunidad de viajar y conocer otras culturas.
- 💸 Salarios competitivos, exentos de impuesto a la renta.
- 🏥 Prestaciones como seguros, viáticos, vacaciones y becas educativas.
- 👵 Acceso a pensiones de jubilación.
¿Cuáles son los sueldos al trabajar en la ONU?
Las escalas salariales que establece la ONU son resultado de una evaluación técnica compleja, que toma como referencia las remuneraciones públicas del país en que el trabajador desarrolla sus actividades. No obstante, el organismo destaca que su personal percibe sueldos acordes con las mejores condiciones de servicio vigentes, en comparación con otros empleadores.
Dentro de las categorías profesionales, la ONU ofrece un salario base, al que se añaden beneficios en favor de las personas dependientes del trabajador, considerando además el costo de vida del lugar de destino.
Categoría | Salario base anual (USD) |
---|---|
Profesional inicial (P1–P3) | 37,000 – 80,000 |
Secretario General | 238,538 |
Los sueldos varían según el país de destino, el cargo y los beneficios adicionales.
Requisitos para trabajar en la ONU
La ONU contrata personal a través de diferentes procesos, empleando criterios como la base jurídica, la duración de los servicios, entre otros. Esto es algo que debes tener en cuenta si te preguntas qué hay que estudiar para trabajar en la ONU o el nivel de experiencia que debes tener.
Para que puedas hacerte una idea sobre cómo es trabajar en la ONU, repasaremos algunos de los requerimientos que la organización expone en su portal UN Careers para las categorías profesionales y superiores.
🎓 Formación académica
- Título de maestría o doctorado (preferido).
- Algunas ofertas aceptan título de pregrado con experiencia relevante.
🗣️ Idiomas requeridos
Tipo de idioma | Ejemplos |
---|---|
Oficiales | Árabe, chino, español, francés, inglés, ruso |
De trabajo | Inglés y francés (requeridos para puestos internacionales) |
👩💼 Experiencia laboral
- Experiencia relevante en áreas como:
- Desarrollo económico y social
- Tecnología de la información
- Seguridad
- Legal
- Logística y transporte
- Gestión y administración
- Política y relaciones públicas
- Ciencia
🌐 Nacionalidad y diversidad
- Ciudadanos de los 193 estados miembros pueden postular.
- La ONU valora la diversidad cultural, de género y de pensamiento.
Oportunidades para trabajar en la ONU sin experiencia
Trabajar en las Naciones Unidas sin tener experiencia previa es posible, y la mayoría de oportunidades están en las agencias y organismos especializados que operan en varias partes del mundo. Para ello, la ONU ofrece los siguientes programas:
🧑🎓 Programas de prácticas
- Dirigidos a universitarios en etapa final.
- Actividades: redacción, análisis de datos, organización de eventos.
- Beneficios: créditos académicos y acceso a futuras oportunidades.
🤝 Voluntariado ONU
- Más de 13,000 voluntarios participan cada año.
- Ámbitos: desarrollo, paz, seguridad, derechos humanos.
- Beneficios: cobertura de gastos, subsidios, experiencia internacional.
🎓 Becas para recién graduados
- Algunas agencias ofrecen becas para formación y experiencia laboral.
¿Cómo postular a un trabajo en la ONU?
Ya sea que te interesa convertirte en miembro del personal de la ONU, pasante, voluntario o becario, existen varias alternativas que puedes seguir. La más común es enviando tu solicitud desde el Portal de Empleo, pero también puedes unirte a un proceso de selección nacional.
Cualquiera que sea el caso, asegúrate de cumplir estas pautas para destacar en el proceso de selección:
- ✅ Postula solo si cumples con los requisitos.
- 📝 Usa la terminología de la oferta en tu solicitud.
- 📄 Crea tu perfil de historia personal (PHP) en el sistema de la ONU.
- 🔔 Activa alertas para nuevas ofertas.
- 🌍 Incluye tus idiomas conocidos y nivel de dominio.
- ✉️ Redacta una carta de presentación clara, honesta y sin errores.
⚠️ Evita caer en ofertas falsas que circulan en internet. Verifica siempre en el portal oficial.
Finalmente, te aconsejamos tener cuidado con las ofertas laborales falsas que circulan en la red, y que dicen ser de las Naciones Unidas. La organización no solicita ningún pago por formar parte de sus procesos de selección.
Bibliografía APA
(1) Naciones Unidas (n.d.) #TrabajarparalaONU: Datos básicos sobre trabajar para la ONU. Impacto Académico https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/work4un-datos-b%C3%A1sicos-sobre-trabajar-para-la-onu-0