¿Tienes vocación por la justicia y el debate? Estudiar Derecho requiere habilidades específicas y una sólida formación académica para ejercer con éxito en el ámbito legal.

El Derecho es una de las carreras más antiguas y extendidas en el mundo, y su origen va de la mano con la necesidad de regular la conducta humana, siguiendo principios de igualdad y justicia. Pero, ¿qué se necesita para estudiar Derecho? Acompáñanos a resolver esta interrogante y conocer si cuentas con las competencias adecuadas para desempeñarte como abogado.
Ten en cuenta que las materias que se necesitan para estudiar Derecho se organizan de forma progresiva, iniciando con conocimientos básicos para luego explorar ramas específicas. En la E. P. Newman contamos con una amplia oferta académica dentro del ámbito legal, incluyendo la Maestría en Derecho Penal y la Maestría en Derecho de la Empresa entre las de mayor demanda.
¿Cómo saber si quiero estudiar Derecho?
Si bien la carrera de Derecho es apasionante, no necesariamente es la opción más adecuada para todos, ya que requiere de una verdadera vocación y una serie de habilidades básicas, que serán perfeccionadas durante la etapa formativa.
La mejor forma de saber si tu perfil es idóneo para una carrera jurídica es a través de un test vocacional. Pero también puedes tomar como referencia las siguientes señales:
- Anhelas vivir en una sociedad en la que predomine la justicia, la equidad y el bien común.
- Te gusta debatir e intercambiar ideas con otras personas.
- Eres hábil para negociar y resolver conflictos de forma conciliadora.
- Trabajas de manera ordenada y bien organizada.
- Estás al tanto de los cambios y actualizaciones en el sistema legal.
¿Cuáles son los requisitos para estudiar Derecho?
Ahora bien, ¿qué se necesita para estudiar Derecho en Perú? Debes saber que cada universidad cuenta con sus propios requisitos. Vamos a repasar las más comunes.
Requisito | Detalle |
---|---|
Educación previa | Haber culminado la educación secundaria |
Modalidad de ingreso | Examen de admisión, becas, ingreso por rendimiento, etc. |
Puntaje referencial (2025) | UNMSM: 1288.5 puntos / UNFV: 500 puntos |
¿Qué competencias se necesitan para estudiar Derecho?
Las competencias son las aptitudes y conocimientos que posee una persona para desempeñarse de forma idónea en diferentes áreas. Si se trata de estudiar Derecho, las principales competencias son las siguientes.
- 📖 Dedicación al estudio: el Derecho es amplio y en constante cambio
- 💰 Consideración de gastos universitarios: posgrados y especializaciones son comunes
- 🗣️ Hablar en público: esencial para juicios, audiencias y negociaciones
- ✍️ Buena redacción: contratos, demandas y alegatos deben ser claros y precisos
- 🧠 Análisis lógico: para interpretar normas y resolver conflictos legales
- 🏛️ Conocimiento del entorno profesional: saber cómo funcionan las instituciones legales
¿Cuáles son las habilidades que se necesitan para estudiar Derecho?
A diferencia de las competencias, las habilidades son inherentes a cada individuo (a veces de forma innata), y determinan su capacidad para realizar una tarea. Para cumplir un rol destacado en el Derecho, requieres de las siguientes habilidades.
Habilidad | Descripción |
---|---|
Pensamiento lógico | Razonamiento jurídico más allá de la memorización |
Evaluación crítica | Analizar información con objetividad y profundidad |
Oratoria persuasiva | Hablar con elocuencia y convencer en juicios orales o negociaciones |
Manejo del tiempo | Cumplir plazos legales y organizar tareas eficientemente |
Planificación eficaz | Preparar informes, interrogatorios y estrategias legales |
Habilidades sociales | Relacionarse con clientes, colegas y autoridades |
Atención al detalle | Detectar errores o elementos clave en documentos legales |
¿Qué materias se estudian en Derecho?
La carrera se estructura de forma progresiva. Algunas materias comunes incluyen:
- Introducción al Derecho
- Derecho Constitucional
- Derecho Penal
- Derecho Civil
- Derecho Procesal
- Derecho Laboral
- Derecho Internacional
- Filosofía del Derecho
Bibliografía APA
(1) Morales, F. (2010, julio-noviembre) ¿En qué conocimientos y habilidades debe ser formado un estudiante de Derecho? Derecho PUCP, núm. 65, pp. 237-243 https://www.redalyc.org/pdf/5336/533656150013.pdf
(2) Serrano, N. (n.d.) La competencia clave en los estudios de Derecho: El razonamiento jurídico. IV Congreso de Innovación Docente en Ciencias Jurídicas. Universidad de Valladolid https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1618/La%20Competencia%20Clave.pdf?sequence=1