

Convocatoria Proyectos de Investigación 2023
Presentación
La Escuela de Posgrado Newman tiene entre sus finalidades el fomentar, divulgar y desarrollar la investigación científica, buscando innovar e incrementar el conocimiento, así como colaborar con la sociedad y sus instituciones en el estudio y la solución de problemas, procurando transferir conocimiento científico hacia los sectores menos favorecidos de la sociedad.
La Dirección de Investigación, es departamento encargado de integrar las actividades de investigación de la Escuela, en tal sentido es la responsable de planificar y desarrollar los Proyectos de Investigación.

Convocatoria Proyectos Externos
Presentación
La Escuela de Posgrado Newman, hace conocer las convocatorias externas de mayor impacto científico y de investigación, los cuales se plasmarán en el siguiente enlace.
De la Convocatoria
Seleccionar los mejores proyectos de investigación, medidos en el impacto de su aporte a las líneas de investigación, comunidad empresarial y a la sociedad.
Asignar correctamente los recursos financieros de la institución, privilegiando los proyectos con mayor peso colaborativo, metodológicamente bien estructurados, y con mayor impacto y menor inversión.
Pueden participar de la presente convocatoria, los docentes ordinarios o contratados de la Escuela, sean a tiempo completo o a tiempo parcial, que hayan sido incluidos en la Nómina Docente del año 2023, que resulta del procedimiento de Dirección Académica.
Convocatoria:
Del 30 de marzo del 2023
Presentación del proyecto:
Del 30 de marzo al 19 de mayo del 2023
Evaluación del proyecto:
Del 19 al 24 de mayo del 2023
Publicación de resultados:
Inicio del proyecto:
26 de mayo del 2023
Entregas:
Entrega de primer avance: 05 de junio del 2023
Entrega de segundo avance: 05 de julio del 2023
Entrega de tercer avance: 04 de agosto del 2023
Entrega de cuarto avance: 05 de septiembre del 2023
Entrega de quinto avance: 06 de octubre del 2023
Entrega de sexto avance: 06 de noviembre del 2023
Entrega de séptimo avance: 05 de diciembre del 2023
Entrega de octavo avance: 05 de enero del 2024
Entrega de noveno avance: 05 de febrero del 2024
Informe técnico y presentación del paper:
05 de marzo del 2024
Total del Proyecto de Investigación:
- S/ 20.500,00
Distribución del financiamiento:
- Fomento de la producción científica S/ 15.000,00
- Difusión de la investigación S/ 5.000,00
- Soporte administrativo S/ 500,00
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto
Proyectos de Investigación
La Dirección de Investigación de nuestra Escuela de Posgrado cuenta con docentes que realizan investigación y desarrollan proyectos en todas y cada una de nuestras líneas de investigación.
Convocatoria 2022-1
Resultados de la convocatoria del Concurso 2022-1
Ejecución de Proyectos de Investigación 2022-1
Convocatoria 2022-2
Resultados de la convocatoria del Concurso 2021
Ejecución de Proyectos de Investigación 2021
Proyectos por Líneas de Investigación
Periodo 2017
Estudio del comportamiento de consumo de licores del adolescente tacneño.
Factores de éxito de los negocios relacionados al sector salud.
Multiculturalidad y consumo en la empresa agroindustrial tacneña.
Multiculturalidad y emprendimiento en un sector productivo de Tacna.
La conductualidad en las decisiones empresariales.
La heurística en las decisiones empresariales.
La rentabilidad en las entidades financieras de Tacna.
Estudio de la adopción aplicaciones móviles en PYMES desde la perspectiva empresarial.
Estudio del uso de aplicaciones móviles en PYMES desde la perspectiva usuario.
Estudio del uso de redes sociales en PYMES de la ciudad de Tacna
La actividad empresarial de Tacna y Arica durante el segundo gobierno de Agustín Gamarra, Un enfoque oficial.
Análisis del Pensamiento Económico y su influencia en la actividad empresarial, 1821 – 1866: Conservadores versus Liberales.
Influencia de las normas internacionales de contabilidad en la determinación del impuesto a la renta en las empresas industriales.
La cultura tributaria en el sector comercial de la Región Cuzco.
Factores intervinientes en la instalación de un proyecto minero.
Impacto de la actividad minera en el desarrollo de las regiones.
Periodo 2018
Estudio de la Relación entre Perdurabilidad Empresarial y Crecimiento Empresarial en la Ciudad de Tacna.
Responsabilidad Social Empresarial y su Incidencia en el Consumo de Servicios de Hotelería en Tacna.
Historia Empresarial
Imaginando la Empresa Peruana en el Siglo XIX.
Comportamiento de los usuarios de aplicaciones móviles de las pequeñas y medianas empresas en Tacna.
El rol de los medios sociales (redes sociales) en el desempeño de las pequeñas y medianas empresas.
Motivaciones de la gerencia para manipular la cifra de beneficio contable en las empresas de la ciudad de Tacna.
Análisis de la Gestión Ambiental de la Compañía Minera Cerro Verde y su impacto en el Desarrollo Económico de la Región Arequipa, 2018.
Mesas de Diálogo y Proyectos Mineros en el sur-peruano, Construyendo desde el conflicto.
Periodo 2019
Determinación de los factores de éxito de las agencias de turismo de la ciudad de Tacna, 2019.
Plataformas Learning y TI en programas de postgrado, EVA: Una propuesta para el aprendizaje.
Análisis comparativo del nivel de Cultura Tributaria en el Norte de Chile y el Sur del Perú.
La explotación minera y su repercusión en el medio ambiente en el extremo sur peruano. Primera parte: siglos XVI y XVIII.
Periodo 2020
Propuesta de un modelo de industrias turísticas sostenibles para la región tacnoariqueña basado en la complejidad.
Ciberpsicología: Estudio del uso de Dispositivos Móviles en Niños Peruanos Menores de 16 Años.
Los Factores de la Informalidad en el Sistema Impositivo en el Sur del Perú: Un enfoque desde la Cultura.
Estudio de la explotación minera y su repercusión en el medio ambiente en el extremo sur peruano. Siglo XIX.
Periodo 2021
Efectos del consumo chileno sobre la rentabilidad de las empresas del sector Salud en la ciudad de Tacna, 2019 – 2021.
Transformación digital y su impacto sobre el desempeño empresarial de las pequeñas y medianas empresas durante el aislamiento por la COVID-19.
Los Sistemas Tributarios y la Competitividad de las Medianas Empresas en Perú y Chile.
Estudio de la explotación minera y el medio ambiente en el extremo sur peruano, 1879 – 1929.
Periodo 2022
El emprendimiento digital, su evolución y retos en la postpandemia.
Procedimientos metodológicos del proceso de enseñanza – aprendizaje en el rol de los docentes de programas de postgrado en el Perú, como consecuencia de la covid-19
Fiscalidad y evolución de la economía digital en Latinoamérica.
Factores críticos de éxito en la gestión de proyectos mineros en el Perú, 2022.
Periodo 2023
Las relaciones internacionales entre Perú y Chile: Análisis de la comisión mixta de cooperación bilateral fronteriza 2023 – 2026.
Determinantes del Desarrollo de los Negocios Electrónicos Emergentes de Migrantes Venezolanos en el Perú 2022.
La Moral Tributaria. Un análisis comparativo de las PYMES en Latinoamérica.
Cumplimiento de los Procesos bajo el enfoque del PMI en la Gestión en Proyectos Mineros en Perú, 2023.
Impacto del marketing digital educativo en la percepción del posicionamiento de universidades del sur del Perú.
El uso de los anglicismos léxicos del ámbito deportivo en los diarios digitales peruanos El Comercio, Correo, Depor y Trome.
La suscripción del convenio de Budapest, su incidencia en la legislación peruana sobre cibercriminalidad y como se refleja en la comisión de delitos en Perú.
Diseño instruccional y resultado académico en el contexto de la educación e-learning en las universidades de América.
Mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad mediante algoritmos de inteligencia artificial.
Implicancias de la igualdad de género y la empleabilidad en el empoderamiento femenino de académicas en universidades peruana.
Influencia del costo de capital en la rentabilidad de las pymes en la ciudad de Tacna (Perú), periodo 2020-2022.
Percepción del servicio tributario y desempeño de las PYME peruanas: Un análisis comparativo de las encuestas EPYME 2013 y FAEDPYME 2023.