

- Newman Business Review
Equipo DIN
Presentación
La Dirección de Investigación – DIN de la Escuela de Posgrado Newman, es gestionada por un Equipo Humano con alto nivel de preparación y con óptimos niveles de desempeño; en los últimos años han generado importantes contribuciones al conocimiento, a través de la publicación de revistas científicas, realización de coloquios académicos, realización de capacitaciones para fortalecer las capacidades investigadoras de los docentes, desarrollo de trabajos de investigación, preparación de papers y casos que son presentados en eventos académicos y revistas científicas, además de publicar libros en ciencias empresariales.

La investigación es el punto de partida de todo conocimiento, y es la academia, por antonomasia, el lugar donde esta se gesta.
Equipo de Investigadores
Los docentes de la Escuela de Posgrado Newman pueden dedicarse a las labores de docencia, investigación, consultoría, publicaciones o administración, a continuación se describen los resultados de investigación de los docentes que participan de los proyectos de la DIN.
- Paper publicado “Virtual learning taught by educational institutions and its relationship with international business E-Business in Peru. (Perú, 2022)
- Paper publicado “El impacto del idioma inglés en el comercio internacional”. En la Revista Iberoamerican Business. (Perú, 2021).
- Libro publicado “Diálogo en educación, empresa, sociedad y tecnologías”. Sello editorial EIDEC. (Colombia, 2021)
- Paper publicado “Administrar la tecnología para la traducción en la clase de inglés en estudiantes de la carrera de Idioma Extranjerol”. En la Revista Newman Business Review. (Perú, 2021).
- Paper publicado “Plataforma de cupones de descuento para el sector vitivinícola instalada en la zona Sur del Perú”. En la Revista Iberoamerican Business. (Perú, 2021)
- Libro publicado “Humanos con Potencial”. Editorial Escuela de Posgrado Newman. (Perú, 2021).
- Paper publicado “Decisiones multisectoriales en tiempos de estado de emergencia nacional por Covid-19”. En la revista Ciencias (Perú, 2019).
- Paper publicado “Diagnóstico de las estrategias empleadas en producción de las bodegas de aceituna en la región sur del Perú año 2020”. En la revista Newman Business Review (Perú, 2020)
- Paper publicado “Diseño de un modelo de E-Leogística para un operador logístico peruano”. En la Revista 3 Ciencias, Tecnología, Innovación y Pensamiento Crítico. Indexada en la base de datos de revistas científicas Web of Science (WoS) 2019.
- Paper publicado “Propuesta de un sistema de evaluación del desempeño para una institución que brinda servicios académicos en la ciudad de Tacna”. En la revista La Vida y la Historia (Perú, 2019).
- Paper publicado “Interculturalidad y su relación con el emprendedurismo en el rubro de gimnasios de la ciudad de Tacna, Perú”. En la Revista Iberoamerican Business. (Perú, 2019)
- Paper publicado “La Aplicación de un Software en Comprensión de Textos en inglés para Estudiantes en Perú”. En la revista Newman Business Review (Perú, 2019).
- Libro publicado “Aspectos fundamentales del mercado financiero global y su volatilidad” Editorial Barreto. 2022
- Artículo publicado “Research Collaboration Infuence Analysis Using Dynamic Co-authorship and Citation Networks”. En la revista International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, Vol. 7, Nº3. (España, 2022)
- Paper publicado “Factores que influyen en el uso de las aplicaciones móviles en instituciones financieras mediante smartphone y su comparación entre las ciudades de Arica (Chile) y Tacna (Perú)”. En la Revista 3C Tecnología, Glosas de innovación aplicadas a la pyme. Vol. 7 Núm. 2. Indexada en la base de datos de revistas científicas Web of Science (WoS) 2018.
- Paper aceptado como ponencia “Las decisiones de financiamiento en un escenario conductual” para ser disertado en el XXXII Encuentro Nacional de Escuelas y Facultades de Administración ENEFA 2017 (La Serena – Chile, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “Las posibilidades de la ciencia regional en el Perú” para ser disertado en IX Encuentro anual de la Sociedad Chilena de Estudios Regionales SOCHER (Chillán – Chile, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “La conductualidad en las decisiones de financiamiento: ¿Puede más el corazón que la razón?” para ser disertado en el XXVIII Asamblea Anual de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable – CAPIC (Concepción – Chile, 2017)
- Paper publicado “Responsabilidad Social empresarial de los Servicios Hoteleros: Valoración de los Consumidores”. En la Revista R.A.N. Revista Academica & Negocios. Vol. 4 Núm. 2. Indexada en Latindex 2019.
- Artículo aceptado para el quinto libro “Gestión del conocimiento perspectiva multidiciplinaria”, publicado por la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” – Falcón Venezuela 2018.
- Caso Admitido “Centro de equinoterapia “Esperanza”. Cuando la vocación debe ir de la mano de la gestión” en el XIII Encuentro anual ALAC 2018.
- Paper´s aceptado como ponencia “Responsabilidad Social empresarial. Una ventaja competitiva en el sector inmobiliario” y “Valoración de los consumidores de la responsabilidad social empresarial de los servicios hoteleros” en el 2do. Congreso Internacional de Docentes e Investigadores en Responsabilidad Social. Universidad de Maule (Curicó – Chile, 2018).
- Paper publicado “Factores que influyen en el uso de las aplicaciones móviles en instituciones financieras mediante smartphone y su comparación entre las ciudades de Arica (Chile) y Tacna (Perú)”. En la Revista 3C Tecnología, Glosas de innovación aplicadas a la pyme. Vol. 7 Núm. 2. Indexada en la base de datos de revistas científicas Web of Science (WoS) 2018.
- Docente inscrito dentro del Registro de Investigadores de Ciencia y Tecnología del REGINA, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), obteniendo satisfactoriamente el puntaje exigido designado como INVESTIGADOR certificado por CONCYTEC, 2018.
- Paper publicado “Factores críticos para el desarrollo exitoso de los centros odontológicos, caso Tacna Perú)” En la Revista 3 Ciencias, Área de Innovación y Desarrollo, S.L. Vol. 6 Núm. 4. Indexada en la base de datos de revistas científicas Web of Science (WoS) 2017.
- Primer Puesto en la Categoría “Casos de Enseñanza y Experiencias de Gestión Universitaria” con el Caso “Turismo cultural en Cusco (Perú): ¿Cómo hacer rentable un convento?” en el XXXIII Encuentro de Escuelas y Facultades de Administración, ENEFA 2017 (La Serena – Chile, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “Turismo cultural en Cusco (Perú): ¿Cómo hacer rentable un convento?” para ser disertada en el XXXIII Encuentro de Escuelas y Facultades de Administración, ENEFA 2017 (La Serena – Chile, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “Turismo cultural en Cusco (Perú): ¿Cómo hacer rentable un convento?” para ser disertada en 52º Asamblea Anual del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración CLADEA (California – Estados Unidos, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “Convento San Francisco; ¿Cómo hacer rentable un Convento?” para ser disertada en la XII Reunión Anual de ALAC (Guatemala, 2017)
- Paper aceptado como ponencia “Factores Críticos para el Desarrollo Exitoso de los Centros Odontológicos. Caso: Tacna (Perú)” para ser Disertada en el I Congreso Internacional Online sobre Economía y Sociedades (España, 2017)
- Artículo publicado “Research Collaboration Infuence Analysis Using Dynamic Co-authorship and Citation Networks”. En la revista International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence, Vol. 7, Nº3. (España, 2022)
- Capítulo de Libro “Artificial Intelligence as a Support Philosophy for Change: Comunidad Andina Case Study” Editorial Springer Link. (2021)
- Paper publicado “Plataformas Learning y TI en Programas de Postgrado, EVA: Una propuesta para el aprendizaje” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2020)
- Paper publicado – “Dependencia comercial en zona de frontera. Un análisis del impacto del consumo chileno en los flujos de efectivo en las empresas tacneñas” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2020)”
- Paper publicado “Estado del arte de las relaciones comunitarias. Una revisión teórica” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2019)
- Paper publicado “Gestión del Conocimiento y su Aplicación en una Empresa de Servicio Gastronómico Peruana para su Internacionalización” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2019)”
- Paper publicado “Diseño de un modelo de E-Leogística para un operador logístico peruano”. En la Revista 3 Ciencias,Tecnología, Innovación y Pensamiento Crítico. Vol. 7 Núm. 4. Indexada en la base de datos de revistas científicas Web of Science (WoS) (Publicación Científica, 2019)
- Paper publicado “Las Normas Internacionales de Información Financiera. Una revisión teórica del proceso en Latinoamérica” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2018)
- Paper publicado “Factores intervinientes en la instalación de un proyecto minero” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2018)
- Participación como ponente del “VI Encuentro internacional de estudiantes de Administración, Ingeniería y Ciencias Empresariales Santo Tomás sede Arica-Chile y Universidad Privada de Tacna – (Ponencia Científica, 2019)
- Paper publicado “Una mirada al uso de medios sociales y su orientación a los turistas chilenos en la ciudad de Tacna” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2018)
- Caso Admitido “Hostal Family House, maldito crecimiento” en el XIII Encuentro anual ALAC 2018.
- Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable – CAPIC – CAPIC 2018 – XXIX Asamblea Anual – Universidad Alberto Hurtado de Chile – Facultad de Economía y Negocios, (Ponencia Científica, 2018)
- Paper publicado “Factores que influyen en el uso de las aplicaciones móviles en instituciones financieras mediante smartphone y su comparación entre las ciudades de Arica (Chile) y Tacna (Perú)”. En la Revista 3C Tecnología, Glosas de innovación aplicadas a la pyme. Vol. 7 Núm. 2. Indexada en la base de datos de revistas.
- Paper publicado “Empresas familiares de la ciudad de Tacna y su nivel de internacionalización” – Iberoamerican Business Journal – (Publicación Científica, 2017)
- III Encuentro Internacional de Docentes de Administración y Negocios Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapaca y la Escuela Universitaria de Administración y Negocios – ESUN – Estudio del uso de redes sociales en PYMES de la ciudad de Tacna, (Ponencia Científica, 2017)
- Paper publicado “Estudio de la relación entre la responsabilidad social empresarial y la imagen institucional en el sector productivo de ladrillos” – Neumann Business Review – (Publicación Científica, 2016)
- Artículo publicado – “Flipped Classroom Methodology in English Language Learning in Higher Education.” En la revista Springer. Lecture Notes in Networks and Systems. (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “Gamification for Learning Aymara Vocabulary in Students from Peru.” En la revista Springer. Lecture Notes in Networks and Systems.(Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “English Language Learning Using WhatsApp Application in a Classroom.” En la revista Springer. Lecture Notes in Networks and Systems. (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “Virtual Learning Taught by Educational Institutions and Its Relationship with International Business E-business in Peru.” En la revista Springer. Lecture Notes in Networks and Systems. (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “Application of Gamification in Higher Education in the Teaching of English as a Foreign Language.” En la revista Springer. Lecture Notes in Networks and Systems. (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “Administrar la tecnología para la traducción en la clase de inglés en estudiantes de la carrera de Idioma Extranjero.” En la revista Newman Business Review, volumen 7, número 1. (Tacna, 2021)
- Artículo publicado – “El impacto del idioma inglés en el comercio internacional.” En la revista Iberoamerican Business Journal, volumen 4, número 2. (Tacna, 2021)
- Artículo publicado – “Aplicación Quizizz y comprensión de textos en inglés con el contenido de la plataforma educativa “Aprendo en Casa”.” En la Revista Innova Educación, volumen 03, número 1, (Perú, 2021)
- Artículo publicado – “Una nueva perspectiva desde la enseñanza de inglés. El aprendizaje invisible y sus aportes en la adquisición de una lengua extranjera.” En la Revista Innova Educación, volumen 03, número 3, (Perú, 2021)
- Artículo publicado – “Aprendizaje invisible: nueva ventana para el aprendizaje de idiomas.” En la revista Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, volumen 5, número 3, (Perú, 2021)
- Artículo publicado – “Recommender systems using temporal restricted sequential patterns.” En Springer, Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, Published: 28 April 2022 (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “Mobiloscope: A Technological Solution for Early Mastitis Detection in Dairy Cattle.” En la revista IEEE Latin America Transactions, Volume: 20 Issue: 1. (Scopus, 2022)
- Editorial – “Preface”. En la Communications in Computer and Information Science. (Scopus, 2022)
- Artículo publicado – “A Graph-Based Differentially Private Algorithm for Mining Frequent Sequential Patterns.” En la revista, Applied Sciences (Switzerland), Volume 12 Issue 4. (Scopus, 2022)
- Documento de conferencia – “Are Sequential Patterns Shareable? Ensuring Individuals’ Privacy.” En la revista Lecture Notes in Computer Science, 20 September 2021. (Scopus, 2021)
- Artículo Publicado – “Evaluation of clustering and topic modeling methods over health-related tweets and emails.” En la revista ScinceDirect, Artificial Intelligence in Medicine, Volume 117, July 2021. (Scopus, 2021)
- Documento de conferencia – “Tourism Mobility Modeling based on Credit and Debit Card Transactions.” Proceedings – 2021 47th Latin American Computing Conference, CLEI 2021s. (Scopus, 2021)
- Documento de conferencia – “Using Open Data to Quantify Accessibility to Multiple Public Services: The Study Case of Lima.” Proceedings of the 2021 IEEE 28th International Conference on Electronics, Electrical Engineering and Computing, INTERCON 2021 (Scopus, 2021)
- Artículo publicado – “Technical Workflow Development for Integrating Drone Surveys and Entomological Sampling to Characterise Aquatic Larval Habitats of Anopheles funestus in Agricultural Landscapes in Cote d’Ivoire.” En la revista JOURNAL OF ENVIRONMENTAL AND PUBLIC HEALTH, 2021, Article. (WoS, 2021)
- Artículo publicado – “Toward a comparison of classical and new privacy mechanism.” En la revista MDPI, Entropy, Volume 23, Issue 4. (Scopus, 2021)
- Libro publicado – “Crime alert! crime typification in news based on text mining.” En Springer. (Scopus, 2020)
- Capítulo del libro publicado – 2Measuring the Resilience of the Transport Infrastructure in Big Cities.” En Springer, En la revista IEEE Xplore. (Scopus, 2020)
- Documento de conferencia – “Documents Retrieval for Qualitative Research: Gender Discrimination Analysis.” En la revista IEEE Xplore. (Scopus, 2020)
Articulo aceptado – “Modelo teórico de transformación empresarial con enfoque en recursos estratégicos”. En el XII Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. (España, 2022)
Artículo aceptado – “Competitiveness: a strategic resource-based approach to business management”. En el XII Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia. (España, 2022)
Maestra en Docencia Universitaria y Gestión educativa, licenciada en Comunicación Social con especialidad en periodismo de la Universidad Católica Santa María Arequipa, me he desempeñado como Coordinador académico de la USMP Virtual, también como docente de postgrado en Tecnología Educativa y educación virtual, soy docente de pregrado en la facultad de Educación, Comunicación y Humanidades en la Universidad Privada de Tacna.
Me dedico a la andragogía desde el 2004 integrando el equipo de docentes de la nueva escuela profesional de Comunicación de la Universidad de Baja California Sur, México.
He desarrollado proyectos con la Universidad de Ciego de Ávila, Cuba y en Guadalajara (México); también he participado como docente virtual en diversos proyectos con el MINEDU, UNESCO, Universidad Cayetano Heredia y Universidad Continental como coordinador académico y capacitando a docentes, directores y tutores virtuales.
Docente participante de un proyecto de investigación en calidad de investigadora principal. Mi línea de investigación es de Educación.
“Análisis de información de la gestión de incidentes de seguridad en organizaciones.” En revista PURIQ – Revista de Investigación científica, de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta. Volumen 4. Núm 1 (Perú – 2022).
Artículo publicado “Marco de trabajo de Cobit para en el adecuado uso de tecnologías de información en organizaciones públicas y privadas.” En revista Ciencia y Desarrollo – Fondo editorial universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Número 25 (Perú – 2019).
Artículo publicado “Mejoramiento del uso de internet en la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica.” En revista Ciencia y Desarrollo – Fondo editorial universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Número 21 (Perú – 2017).
Artículo publicado “Métricas de calidad en el software SIA-UNCP para los procesos de admisión convocados por la oficina de Admisión de la UNCP.” En la revista Prospectiva Universitaria – Universidad Nacional del Centro del Perú. Volumen 13, número 03. (Perú, 2017).
Noticias de investigación
Newman participa en proyecto de investigación iberoamericano:
La Escuela de Posgrado Newman inició su participación en un megaproyecto de investigación sobre transformación digital en las MIPyMEs. En el proyecto participarán diferentes casas de estudio de Iberoamérica. El megaproyecto se desarrolla a través de universidades vinculadas al Observatorio Iberoamericano MIPyME.
El Observatorio Iberoamericano de la MIPyME ofrece información de la estructura productiva de la MIPyME en Iberoamérica. El Observatorio resulta de una iniciativa de la Alianza de Redes: REUNE-ASCUN, CLADEA, FAEDPYME y MOTIVA. La Dirección de Investigación de la Escuela a través de su equipo de investigadores participará de tan importante proyecto.
15/09/2021.
Newman participa en importante proyecto de investigación bilateral: Chile – Perú.
La Escuela de Posgrado Newman participó del proyecto “Vivencias y aprendizajes sobre COVID-19 en zonas de frontera: Arica-Tacna” financiado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y ejecutado por la Universidad de Tarapacá junto a instituciones educativas del nivel superior de Arica y Tacna.
La participación de la Escuela se dio a través de la Dirección de Investigación, en la cual participaron los docentes investigadores Giomar W. Zegarra Moscoso e Yván F. Díaz Zelada y personal administrativo de la Dirección quienes contribuyeron al desarrollo del referido proyecto.
05/09/2021.
Indexación en Dialnet de NBR e IBJ:
Se indexaron nuestras “dos journals”: Iberoamerican Business Journal (IBJ) y Newman Business Review (NBR) a la base de datos de Dialnet de la Universidad de la Rioja. Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana, Es un proyecto abierto, internacional y en continua evolución, que cuenta con millones de referencias de publicaciones científicas, muchas de ellas accesibles a texto completo, y tiene más de dos millones de usuarios registrados, la mayor parte de ellos de Iberoamérica.
Tenemos el agrado de formar parte de esta gran plataforma de difusión científica que a través de nuestras revistas científicas se busca aportar al conocimiento en las ciencias empresariales y sociales con artículos teóricos, metodológicos y empíricos.
07/09/2021.
Publicación de libro Humanos con Potencial:
Humanos con Potencial es el primer libro publicado por el Fondo Editorial Newman a través de la plataforma Open Monograph Press (OMP). En la publicación son coautores nuestros docentes investigadores Jehovanni F. Velarde Molina y Ben Y. P. Yabar Vega que junto a José Marcelo Machuca (Argentina) se busca contribuir a las ciencias empresariales.
En base a las bases teóricas y las experiencias profesionales e investigativas de sus autores, en la presente obra se intenta ayudar a los líderes de las organizaciones y estudiosos en general, a entender y poner en práctica el significado y alcance de identificar al personal con potencial y contribuir con la mejora del desempeño organizacional. Para más información, pueden visitarnos en: https://editorial.epnewman.edu.pe/index.php/eep/catalog/book/1
29/08/2021.
Con la contribución de académicos de la Escuela, Importante libro es publicado por la editorial alemana Springer:
El libro Radical Solutions for Digital Transformation in Latin American Universities publicado por la editorial Springer contiene un capítulo a cargo de los docentes Ben Y. P. Yabar Vega e Yvan F. Diaz-Zelada, el capítulo Artificial Intelligence as a Support Philosophy for Change: Comunidad Andina Case Study, a partir de la filosofía del cambio observa el desarrollo de la inteligencia artificial en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, países que integran la Comunidad Andina.
La Escuela de Posgrado Newman reconoce a ambos docentes investigadores por tan importante aporte a la comunidad científica.
05/08/2021.
Calificación Renacyt al Dr. Jehovanni Velarde:
La Escuela brinda un merecido reconocimiento al docente Jehovanni Fabricio Velarde Molina por haber obtenido la calificación RENACYT o Registro Nacional Científico, Tecnológico y de
Innovación Tecnológica. El registro operado por Concytec otorga la calificación por la trayectoria investigativa y las contribuciones científicas al desarrollo de las disciplinas científicas.
La calificación se realiza en base al CTI Vitae, plataforma de información operada por Concytec que permite conocer y caracterizar a los recursos humanos en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica.
05/07/2021.
Calificación Renacyt a MBA Yván Díaz Zelada:
La Escuela de Posgrado Newman reconoce el mérito del docente Yván Francisco Díaz Zela por haber obtenido la calificación RENACYT o Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, esta calificación en Perú se otorga a los investigadores por su trayectoria y contribuciones para el desarrollo del conocimiento en base a la investigación científica.
La calificación se realiza en base al CTI Vitae, plataforma de información operada por Concytec que permite conocer y caracterizar a los recursos humanos en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica.
30/01/2021.
Newman accede a fondo colaborativo de Innovate:
La Escuela de Posgrado Newman junto a una veintena de organizaciones entre empresas y entidades públicas lograron acceder a un cofinanciamiento para la ejecución de un megaproyecto que busca mejorar las capacidades de las cadenas productivas de la región; coordinando esfuerzos del sector académico, gremios empresariales, productivos y el Gobierno Regional de Tacna. El fondo busca consolidar un “ecosistema de innovación y emprendimiento”
El importante cofinanciamiento se logra gracias a la activa participación de la Escuela a través de su Dirección de Investigación en el marco de contribuir al desarrollo de la región.
03/11/2020.
Indexación en el catálogo 2.0 de NBR e IBJ:
Se indexaron nuestras dos revistas científicas: Iberoamerican Business Journal (IBJ) y Newman Business Review (NBR) en el Catálogo Latindex 2.0. El Catálogo presente diferentes revistas científicas que se editan en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Además, ofrece información sobre revistas con contenidos iberoamericanistas editadas en cualquier parte del mundo.
Latindex cuenta con dos servicios de información uno de ellos es el “Directorio” que enlista las revistas científicas y otro es el “Catalogo” que indexa las revistas que cumplen con los criterios de calidad editorial. Newman Business Review ya estuvo indexada en el Catálogo 1.0. desde el año 2016.
30/09/2020.
Nuestro docente investigador, MBA Giomar Moscoso, ha calificado en el Registro de Investigadores de Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – SINACYT, siendo el segundo REGINA de la Escuela de Posgrado Newman. (Octubre 2018).
MBA Ernesto Leo, en brillante presentación en el V Simposio Internacional de Responsabilidad Social en la Universidad Autónoma de Chile, en donde se presentaron 103 ponencias de 11 países, Santiago, Chile. (Sep. 2018).